En Urkiola la bendición de los animales tendrá lugar este próximo viernes. Tal y como señala desde el santuario Félix Moreno en la emisora Bizkaia Irratia, se ha tratado de un día especial en el calendario de los baserritarras. Sin embargo, las circunstancias han cambiado durante esta última década. «Son cada vez más las personas que se acercan a bendecir los perros o los gatos que viven en los pisos», detalla. Hace años, el perfil de las personas que acudían este día al templo era otro, ya que «la mayor parte de los que venían, traían a bendecir el ganado».
San Antonio eguna ospatuko da barikuan Urkiolan https://t.co/yj3ZGudyPK a través de @BizkaiaIrratia
— Bilboko Elizbarrutia (@DiocesisBilbao) January 14, 2025
En la celebración del viernes se bendecirán también los bolillos de pan, que luego se repartirán entre la feligresía. El domingo se celebrará la misa de repetición, a las 12:00 h.
Se trata de la primera fiesta enraizada a la vida de los baserritarras que da comienzo a una nueva temporada. Además de San Antón; la Candelaria, el 2 de febrero; San Blas, el día 3 y Santa Águeda, el 5 del mismo mes. En todas ellas se comían tostadas, y en cierto modo, todas ellas son parte del ciclo de carnaval que se acerca.
Labayru Fundazioa
En los apuntes de etnografía de Labayru Fundazioa se da cuenta del significado del rito del día de San Antón. Hace años, se realizaba una feria importante en Urkiola. «Antaño, se bendecía también el agua y el aceite, así como los cencerros que se ponían al ganado«. También se ofrecían velas y misas para proteger a los animales de casa.
Las costumbres y ritos relacionados con ese día son muy variados: se hacía fuego la víspera, se ahumaban los animales con el tronco de Navidad, se bendicen alimentos y animales…
Además, ha sido común dar descanso a los animales ese día. Así, no se sacaban los bueyes a la huerta, en los molinos no se molía harina para no hacer trabajar a los burros, y si se cerraba algún trato, se utilizaba la fórmula San Antonek gorde daiala (que San Antón lo proteja).
Estreno de un documental ligado a la naturaleza
Labayru Fundazioa ha estrenado un vídeo en el que se da cuenta de la relación entre el ser humano, la naturaleza y los ciclos de trabajo y de descanso o fiestas como la de San Antón.
Participa en el documental, entre otros, el presbítero, etnógrafo y antropólogo Ander Manterola.
Siguiendo las etapas de las estaciones del año, se desarrollan muy diversos temas, basándonos siempre en testimonios recogidos de viva voz. Por ejemplo: la influencia de la luna, la importancia de las plantas (ya sea como alimento, como remedio medicinal, o su influencia en la toponimia), el pastoreo, las festividades relacionadas con la naturaleza, creencias, cambios en la vida tradicional…