La IV edición de la Mención Honorífica reconocerá, entre otros, a los precursores de la radio en euskera, en Bizkaia. Juan María Iraolagoitia, quien falleció precisamente tal día como hoy en 2023, recibirá el reconocimiento a título póstumo. Inmaculada Gallastegi, quien fue su pareja como locutora en la radio primero, y sentimentalmente, después, recogerá la distinción por su contribución «a la fe, a la cultura vasca y a la comunicación en euskera».
Primeros pasos de la radio
Tras el Concilio Vaticano II, la diócesis apostó por ofrecer un servicio de radio en euskera a los oyentes de Bizkaia. Asumió la responsabilidad el cura Julián Olazabalaga. Llamó a Juan María Iraolagoitia para que se hiciera cargo de las primeras emisiones.
Tras un periodo de formación en Loiola-Herri Irratia, Iraolagoitia contactó con personas de diversas localidades de Bizkaia para que ejercieran como corresponsales. Al tiempo, llamó a Inmaculada Gallastegi, quien entonces trabajaba en el departamento de medios de comunicación diocesano para que le acompañara como locutora. De este modo, el 11 de octubre de 1973 comenzaron las primeras emisiones en euskera, en Radio Popular-Herri Irratia, con el programa de una hora: «Zuentzat euskeraz dakizuenentzat«.
Durante 30 años, Juan María Iraolagoitia estuvo vinculado a la emisora de la que en 1990 surgió Bizkaia Irratia.
Inmaculada Gallastegi
A petición del obispo emérito de Sebastián, Juan María Uriarte, dejó la radio y comenzó a ejercer como secretaria de los obispos, durante 35 años, hasta su jubilación. Actualmente, acompaña en las misas que se celebran en euskera en la comunidad de Begoña.
Las otras personas reconocidas con la Mención Honorífica Carmelo Etxenagusia, son el grupo de traductores de materiales de liturgia, `Euskal Baliabideak taldea´ y el presbítero Antonio Linaza, por su contribución a la música litúrgica y a la promoción de la emisión de las celebraciones de la misa dominical a través de la televisión pública (EITB).