Un Bake Topaketa que ha comenzado en un lugar emblemático para la villa foral: la iglesia de San Bartolomé, de las Hermanas Mercedarias. Este año la congregación está celebrando el 400 aniversario de su llegada al barrio de Rentería.
Bake Topaketaren irudiak Gernikan.
— Bilboko Elizbarrutia (@DiocesisBilbao) February 22, 2025
Cuatro rutas de la Memoria por Gernika: san fidel ikastola, el museo de la paz, la iglesia de San Francisco, y la parroquia Andra Mari. pic.twitter.com/6GuYOQpAck
Tras la acogida en el templo, en el que ha dado la bienvenida el vicario territorial José Mari Kortazar y la superiora de la comunidad Belén Olarreta, se ha dado a conocer el contenido de la jornada. Miembros de la comisión diocesana de Paz y Reconciliación acompañados de otras personas voluntarias vinculadas al tema, han guiado los cuatro itinerarios que se han realizado a lo largo de la villa foral.
Acto oracional en Andra Mari
El acto oracional ha tenido lugar en la parroquia Andra Mari, donde el obispo ha remarcado algunas cuestiones relativas a la paz y a la reconciliación. Ha subrayado la importancia de no clasificar los muertos de «primera, segunda o tercera» ni de los «de cerca y los de lejos«. Se ha referido a Gaza, al Mediterráneo y a los muertos que ha habido también en el País vasco. Ha destacado el compromiso que tomaron algunas personas, aun siendo menos, a favor de la paz en los momentos donde la violencia golpeaba con más fuerza. «No podemos resignarnos a que unos muertos sean importantes y otros no lo sean«, ha remarcado.
Bilboko gotzaina Bake Topaketan. Ezin leikez egon lehen mailako eta bigarren mailako hildakoak
— Bilboko Elizbarrutia (@DiocesisBilbao) February 22, 2025
“No puede haber muertos de primera ni de segunda. Ni muertos nuestros y de los otros”. El obispo de Bilbao se refiere al Mediterráneo, a Gaza, al país vasco… pic.twitter.com/KekHkXJqum