El acto, contó con la participación del P. Emmanuel, a través de su testimonio en video, desde la diócesis de Cienfuegos, Cuba; el P. Raúl Rodríguez, director de Obras Misionales Pontificias Cuba durante 10 años que, en la actualidad, es párroco de Tamarite de Litera, Huesca; Luis Miguel de Armas Guerra, médico residente de Oftalmología, que ha trabajado en Caritas Cuba y Manuel Heredia, de origen cubano y, actualmente, delegado de Misiones de la diócesis de Bilbao. Todos ellos estuvieron acompañados por Pablo Rivero, responsable regional del Norte de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.
El encuentro en varias frases:
“La iglesia de Cuba es orante, encarnada, y misionera”
“Hay poca juventud, como aquí, pero mucho más comprometida”
“Que Cuba se abra al mundo, y el mundo se abra a Cuba”
“La iglesia católica es la esperanza de Cuba”
“Desde 1959 en toda Cuba sólo se han construido un par de iglesias. En su defecto se han creado Casas de Oración, donde un grupo de vecinos se reúne para orar, tratar sus problemas, y celebrar su fe. Son los catequistas los que animan esas casas de Oración. El Obispo de Barbastro ha copiado esa dinámica en su diócesis”
“La Iglesia de Cuba puede asumir la necesidad de los cubanos, pero no puede asumir la responsabilidad del gobierno hacia los cubanos”, “Cuando hay un para qué, los cómo se buscan”.
Entrevista en Radio Popular
Previo a la celebración de la Mesa Redonda, la emisora diocesana Radio Popular/Herri Irratia entrevistó a Pablo Rivero, que habló sobre los temas que se iban a tratar en la jornada. Entrevista completa: aquí