JÓVENES ANTE EL 1 DE MAYO
TRABAJO DECENTE, DERECHO, NO PRIVILEGIO
Hoy, las personas jóvenes viven un contexto social muy distinto en comparación con las generaciones pasadas. Empiezan a trabajar más tarde de lo que era normal, debido a las exigencias del mercado laboral, que demanda hiperformación y experiencia previa. A esto se suman los prejuicios sociales que les encasillan como una generación inconstante, poco comprometida o irresponsable, sin pensar en todos los problemas a los que se enfrentan.
Al mismo tiempo, el cambio en la realidad económica ha hecho que trabajar ya no sea garantía de independencia. Según datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España de 2025, » una persona joven tendría que destinar el 102,3 % de sus salario para poder alquilar una vivienda en solitario».
La falta de estabilidad laboral limita la capacidad de la juventud de imaginarse un futuro digno. La imposibilidad de acceder a empleos estables y con derechos consolida un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo, afectando la salud mental y emocional de toda una generación. En este contexto, la incertidumbre se instala en la vida cotidiana, erosionando la esperanza y haciendo que el acceso a un trabajo decente parezca un privilegio difícil de alcanzar.
Para continuar leyendo el comunicado pincha aquí
Documentos adjuntos:
- Cuaderno PT03 Organicemos la Esperanza
- Cuaderno PT03 anexo Eucaristia y Oración
- Manifiesto 1 Mayo 2025