23-05-2025 Viernes, V semana - pascua
Bizkeliza 5 Caridad y Justicia 5 ¿Quieres participar en un encuentro por la paz, el desarme y la justicia global?
23.05.2025
Promovido por grupos, comunidades y movimientos cristianos de Bizkaia

¿Quieres participar en un encuentro por la paz, el desarme y la justicia global?

El sábado 31 de mayo, de 10:00 a 13:00 h., el colegio Escolapios de Bilbao acogerá un acto de encuentro, oración y propuestas, organizado por grupos comunidades y movimientos cristianos de Bizkaia "por la paz, el desarme y la justicia global".

Los grupos convocantes señalan que en un mundo marcado por la creciente militarización, el rearme y la violencia, «como cristianas y cristianos llamadas a ser constructores de paz, no podemos quedarnos indiferentes ante la realidad de la guerra y la injusticia. Toda nuestra tradición nos ha enseñado que la paz verdadera no se puede construir sobre los cimientos de la violencia ni de la exclusión. Nos llama a cambiar nuestra mentalidad y a rechazar las estructuras que perpetúan la violencia y la desigualdad, especialmente aquellas que buscan el poder y el control a través de las armas».

También agradecen al Papa Francisco, que ha sido un incansable defensor del compromiso por la paz, frente a los caminos del miedo, la guerra y las armas. «Resuenan especialmente sus palabras del Domingo de Resurrección, sobre la imposibilidad de la paz sin un verdadero desarme, en contra de una carrera general al rearme y llamando a no ceder ante la lógica del miedo».

Por la paz y el desarme
Por la paz y el desarme

Laudato Si’

El texto de convocatoria también hace referencia a su encíclica Laudato Si’, en la que el Papa Francisco recordaba que el sistema económico actual, que prioriza el lucro sobre la vida humana, contribuye a una «economía que mata», donde las armas, el armamentismo y la violencia son vistos como soluciones, mientras que los recursos necesarios para el desarrollo humano y la justicia social se desperdician. «Este sistema alimenta una cultura de violencia que sacrifica vidas inocentes y destruye nuestro hogar común, el planeta».

Cultura del descarte

Los convocantes al acto del día 31 inciden en que vivimos en el contexto de una «cultura del descarte» que trata a las personas como objetos desechables cuando no encajan en el modelo económico y social dominante. «En lugar de buscar soluciones pacíficas y humanas a los conflictos, el militarismo y la carrera armamentista son vistos cada vez más como respuestas legítimas no ya a la búsqueda de seguridad sino como medios para la reactivación económica».

Apelan a reconocer esta lógica destructiva y a denunciarla. «Debemos decir ‘no’ al rearme, a la violencia que consume nuestros recursos y a la falsa promesa de seguridad que nos ofrecen las armas. Es hora de invertir en el desarme, en la educación, en la atención a las personas más pobres y vulnerables, en la construcción de puentes de entendimiento entre países y culturas y en la promoción de una cultura de paz basada en el respeto y la fraternidad».

El sábado 31, en Escolapios

Invitan a todas las personas que quieran acompañarles, a participar en el acto del día 31, en Escolapios.«Levantemos nuestras voces contra el militarismo y el rearme, exigiendo a nuestros líderes que elijan la paz y la cooperación sobre la violencia y la destrucción. Pongamos al ser humano y al planeta en el centro de nuestras decisiones. ¡Que nuestra fe y nuestra acción se unan para transformar este mundo! No podemos esperar más. El momento de actuar es ahora»