En 2024, más de 380 cooperantes fueron asesinados en 20 países. Pero las cifras en 2025 serán aún peor, porque 128 cooperantes fueron asesinados en 17 países durante los primeros cinco meses del año.
Por eso, en este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Caritas Internationalis realiza una petición urgente. Solitita que se proteja a los cooperantes y a los civiles y se renueve el compromiso político con el derecho internacional humanitario.
“Pedimos que, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, todos nos detengamos un momento para preguntarnos qué podemos hacer nosotros y qué pueden hacer nuestros gobiernos para ayudar a quienes ofrecen asistencia a otras personas en zonas de guerra. Hay que poner fin a la violencia contra la población civil.”Alistair Dutton, secretario general de Caritas Internationalis:
Este sentimiento recoge la preocupación de la confederación Caritas. Destacan que, están «profundamente alarmados por el debilitamiento de las normas internacionales que defendían la vida de los más vulnerables. Hoy exigimos, con claridad y sin vacilaciones, la protección de quienes dedican su vida al servicio de los demás. Su recuerdo nos obliga no solo a honrarlos, sino también a actuar».
Caritas Europa pone en valor el servicio de Caritas Bizkaia
Caritas Bizkaia recibió la visita de Eva Reina, responsable de Incidencia Política de Caritas Europa. En una jornada centrada en conocer de primera mano la acción de la entidad con personas jóvenes.
La jornada comenzó en la sede de Caritas Diocesana de Bilbao, donde el equipo directivo presentó el marco general de actuación de la entidad. A continuación, se visitaron tres iniciativas que representan distintos enfoques de intervención con juventud.
Uno de los espacios clave fue Gandarias Etxea, proyecto de acompañamiento a la emancipación de jóvenes en exclusión social. Se trata de un centro de atención diurna y residencial vinculado a la Estrategia Joven de la Diputación Foral de Bizkaia. Ofrece acompañamiento psicosocial, espacios de convivencia y un itinerario de acceso al empleo.
También se presentó Auzobizi, una red de apoyo entre jóvenes promovida por Caritas Bizkaia. Este proyecto se enmarca en la estrategia diocesana de Comunidades Acogedoras y parte de la idea de que el arraigo comunitario, la confianza mutua y la participación activa en la vida del barrio son claves para la integración social.
Por último, la jornada permitió conocer Namasté, un programa de empoderamiento juvenil que brinda herramientas para la participación, la formación y la construcción de proyectos de vida sólidos y comprometidos.
❤️🤗Asko dira gure kanpania bermatzen dutenak. Zu ere izan zaitezke horietako bat!
— Caritas Bizkaia (@caritas_bizkaia) March 6, 2025
❤️🤗Son muchas las personas que apoyan nuestra campaña. Tú también puedes ser uno de ellas!
➕info: https://t.co/Pil32V6aFz#CaritasBizkaia #caritas #zurekinbatera #sintinosoynada #bizkaia pic.twitter.com/VVJnFb7XeZ