Este fin de semana la Iglesia ha celebrado la Jornada Mundial de los Pobres. Todas las parroquias de nuestra Diócesis se han hecho eco de este día que vivió, además, una previa el sábado, en Bilbao. La capital celebró la jornada del último Jubileo Social de los que se han ido realizando por todas las vicarías, desde que el pasado mes de marzo comenzara en Barakaldo.
Las vicarías III y VII organizaron el Jubileo Social, mostrando ocho realidades concretas de exclusión a través de talleres prácticos. «Se trata -explicaban en la convocatoria- de mostrar signos de esperanza y compromiso de la Iglesia de Bizkaia con las personas que sufren.
La txalupa del Jubileo
La jornada comenzó en la iglesia de San Nicolás y culminó con una celebración en la catedral de Santiago presidida por el obispo Joseba Segura.
Tras una bienvenida inicial, los participantes se dividieron en grupos y emprendieron una peregrinación simbólica hacia ocho experiencias prácticas de inclusión social. Estas estaciones, dinamizadas por diversas realidades eclesiales, abordaron numerosas situaciones sociales de vulnerabilidad.

Al finalizar los recorridos, los asistentes escribieron sus compromisos personales en peces de colores para depositarlos en la “txalupa”. La embarcación simbólica que ha recorrido todas las vicarías recogiendo gestos de solidaridad se colocó en la catedral, bajo la imagen de la Amatxu de Begoña.

En la celebración final en la catedral, el obispo recibió a los participantes en la puerta de la catedral, donde entraron en procesión.

El obispo de Bilbao dirigió la oración en la que subrayó la centralidad de los más vulnerables en la misión cristiana. “Ellos son el centro de nuestra apuesta social, esa es la novedad que el cristianismo ha traído a este mundo”. subrayó.
Al final de su mensaje, Joseba Segura pidió “un poco de ese corazón misericordioso para que podamos ensanchar el nuestro y compartir más y mejor los dones recibidos”. Del mismo modo se refirió a la creatividad «para ser capaces de definir respuestas eficaces” a los desafíos actuales.
Jornada Mundial los Pobres en Bizkaia
Unidad Pastoral Portugalete
En la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres, en la UP Portugalete, la chavaleria de catequesis, GAZTDT y eskaut realizaron una dinámica para tomar conciencia de la realidad de sufrimiento, de las causas que lo originan y encontrar el ancla de la esperanza a través de sus pequeños compromisos. Los adultos pudieron escuchar el testimonio de participantes y voluntarios de los proyectos de acogida, mayores, Talleres de San Cristóbal y Auzobizi.
Tras esa primera parte del encuentro, celebraron la Eucaristia, donde los más pequeños recordaron, con una tormenta hecha con el cuerpo, que quienes viven en la pobreza, la exclusión… viven como en una barca en medio de una tormenta… de un lado para otro, a veces caídos, levantados, con miedo… Y que igual que las tormentas no llegan porque si, con la pobreza pasa igual… no llega por qué si… Hay POBREZA PORQUE HAY RIQUEZA.
Pequeños y mayores colocaron los trozos del ancla como signos de esperanza. La celebración concluyó con la entrega de un pequeño ancla llevándose una invitación para casa: “Sed anclas de esperanza» para las personas que lo están pasando mal.
«Compartir, escuchar, echar una mano, jugar, hacer una llamada, denunciar las injusticias… eso nos ayuda a ser anclas, y a que quienes sufren tengan una mano en la que apoyarse y sentirse en puerto seguro… Esa es la manera en la que hoy respondemos a esa llamada de Jesús a ser solidarios, a darles nosotros de comer”.












Unidad Pastoral Santutxu
La UP Santutxu celebró ayer la comida fraterna de este año. Fue al hilo de la Jornada Mundial de los Pobres, «para que disfrutando de un ambiente distendido sigamos construyendo una comunidad que camina junta en la esperanza».
Participaron unas 230 personas, «algunas que no hubieran podido pagarse el cubierto, junto a personas que abonaron más de uno para que el encuentro pudiera celebrarse. La invitación cristiana a la esperanza, conlleva el deber de asumir responsabilidades coherentes, nos dice el Papa León XIV en su mensaje para esta jornada. Con esa intención hemos celebrado esta comida».
La sobremesa estuvo amenizada por el mago Zaki, «que nos ha hecho disfrutar muchísimo con su talento”, señalaban desde la organización, al concluir el encuentro.
Unidad Pastoral Casco Viejo
Jornada Mundial de los Pobres, con preadolescentes jóvenes de la UP Casco Viejo «Compromiso para seguir caminando y continuar siendo sembradores de esperanza».




Parroquia San Vicente de Abando
La parroquia celebró este domingo la Jornada Mundial de los Pobres con una emotiva misa de familia en la que los niños y niñas de catequesis tuvieron un papel protagonista.
Durante la celebración, los pequeños presentaron una ofrenda muy especial: sus propias manos, decoradas y acompañadas de compromisos personales. Previamente, habían reflexionado sobre el tema en la catequesis. Trataron temas como la soledad y la indiferencia hasta la falta de cuidados, de escucha o de recursos materiales.
Las manos, colocadas junto al altar, simbolizaron el deseo de la comunidad más joven de “poner su parte” para construir un barrio y un mundo más solidario. La parroquia destacó el valor de estos gestos. Una semilla de esperanza en esta Jornada que invita a «mirar, acompañar y servir a quienes más lo necesitan».







