Kidenda nació a finales de 1996. En diciembre de 2002 abrió una tienda de comercio justo en la calle Viuda de Epalza de Bilbao. Este espacio es un lugar de reflexión y acción, en torno a propuestas alternativas al sistema económico actual, en relación al comercio justo y consumo responsable.
Kidenda trabaja en tres líneas;
Comercialización de productos de comercio justo
Productos de artesanía, bisutería y textil. Comprados sin intermediarios, en relación directa con las organizaciones productoras de los países del Sur (Ecuador, Perú, Nicaragua, India, Paraguay, etc…). Cumplen los criterios que garantizan una calidad técnica, social y medioambiental. Los productores y productoras que trabajan en organizaciones de comercio justo en países de Latinoamérica, África y Asia, han recibido un salario digno por su trabajo, e invierten los beneficios en el desarrollo de la comunidad.
Sensibilización
«Creemos -explican- que el cambio de actitudes en todas y cada una de nosotras, en la ciudadanía, es la clave del cambio social y la disminución y/o supresión de la brecha norte /sur». El comercio justo es una iniciativa que promueve el consumo responsable, crítico. La sensibilización es un elemento que acompaña a las actividades de venta, o de forma específica mediante charlas, actividades, cursos de formación o diferentes materiales escritos.
Voluntariado
Participación activa de personas y grupos en el proyecto. El voluntariado es el que hace realidad el proyecto de comercio justo y quien promueve la misión de Kidenda en el entorno cercano. Se organiza en tareas comerciales, de sensibilización, de atención en la tienda, y realizando actividades en grupos.
Kidenda también dispone de tienda on line