En este mes de julio, los Círculos denunciarán los efectos desproporcionados del cambio climático en los países más empobrecidos y en las personas más vulnerables. “La marginación, la exclusión de las personas, la movilidad humana tiene también sus causas en el daño que hacemos a nuestro planeta”.
Las concentraciones serán como cada último miércoles de mes, a las 19:30, En Bilbao: Plaza Arriaga; Portugalete: Calle Gregorio Uzquiano; Barakaldo: Plaza Bide Onera; Galdakao: Plaza Iturriondo; Durango: Andra Mari Elizpean; Balmaseda: Plaza San Severino, Getxo: Plaza Telletxe, junto al Metro y Zornotza, en la Herriko Plaza.
Crisis social
El cambio climático no es solo una cuestión ambiental: es una profunda crisis social que golpea con más fuerza a quienes menos han contribuido a causarla. Se estima que más de 130 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema de aquí a 2030 debido a los efectos del calentamiento global: sequías prolongadas, inundaciones, pérdida de cosechas y fenómenos meteorológicos extremos.
Cada año, más de 20 millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares por causas vinculadas al clima. No huyen de guerras, sino del hambre, la desertificación o el avance del mar. Son los llamados refugiados climáticos, personas invisibles para muchos gobiernos, pero bien reales para quienes los encuentran en los caminos del exilio.
Próximo Círculo de Silencio: Miércoles 24 de septiembre.