En el décimo aniversario de la institución de la Jornada, que coincidió con la publicación de la encíclica Laudato si’, y en pleno Año Santo, donde se enfatiza la esperanza, el tema adquiere mayor significado. En su mensaje, el papa León XIV pide pasar de las palabras a los hechos ya que «la justicia ambiental representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente«.
El texto recuerda que, la justicia ambiental no puede considerarse un concepto «abstracto«. Señala que, da la sensación de que «aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza nos perjudica a todos del mismo modo» y en este contexto enfatiza el «sufrimiento de las comunidades indígenas».
El pontífice, en su mensaje para esta jornada, se refiere a las semillas de paz y esperanza que son capaces «de transformar el desierto, árido y reseco, en un jardín, lugar de descanso y serenidad».
Semillas por la paz y la esperanza
El lema de la jornada que celebra hoy la Iglesia universal resuena a las miles de personas que acudieron al BEC el pasado 17 de mayo, a la Feria Eleizea Plazara organizada por la diócesis de Bilbao. En la jornada, se invitaba a los participantes a personalizar una bolsa con diversos elementos para prepararse para la paz. Uno de estos componentes eran unas semillas, sugiriendo que cada persona puede ser agente de cambio, cultivando armonía en su entorno.
Las capuchinas enanas que han florecido en muchos lugares.
La ecología integral, una apuesta en el Plan Diocesano
En el VI Plan Diocesano de Evangelización (PDE) de la Diócesis de Bilbao se quiere «favorecer una conversión ecológica que implique justicia socio-ambiental y el cuidado de la casa común y de quienes la habitan». En este sentido, han sido varias las iniciativas que se están llevando a cabo para desarrollar esta línea de trabajo.
En noviembre de 2024, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, Eduardo Agosta, director del departamento de ecología integral de la Conferencia episcopal y experto en ciencias de la atmósfera, se refirió a esta cuestión, en una conferencia organizada por el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP).
Recuperamos el audio de su conferencia.
Entrevista con Eduardo Agosta en Alkarren Barri
La revista diocesana entrevistó al experto en clima y ofreció unas claves interesantes en torno al maridaje entre Dios y ciencia.
La Conferencia Episcopal se une a la celebración
«Semillas de paz y esperanza en la casa común» es el título que encabeza el mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social para el Día mundial de oración por el cuidado de la creación 2025, que la Iglesia celebra hoy, 1 de septiembre.
Además, esta Subcomisión, junto con la Comisión Episcopal para la Liturgia, ofrecen unos materiales litúrgicos que incluyen un formulario y un leccionario de la misa «para el cuidado de la creación» y un subsidio litúrgico para la sede y otro para el monitor.
La Conferencia Episcopal se une así a la celebración del Tiempo de la Creación, que comienza el 1 de septiembre, con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubre, día de san Francisco de Asís,