Mientras la Iglesia universal se prepara para celebrar la Jornada Mundial de los Pobres el 16 de noviembre –y la Diócesis de Bilbao lo vivirá en todas sus parroquias–, la cita en la capital tendrá un marcado carácter social y experiencial con una jornada previa. El sábado 15 de noviembre, las vicarías III y VII organizarán el Jubileo Social con una jornada diferente. Sumergirán a las personas participantes en ocho realidades concretas de exclusión a través de talleres prácticos . Se trata de mostrar signos de esperanza y compromiso de la Iglesia de Bizkaia con las personas que sufren.
La iniciativa está diseñada como un itinerario de escucha y encuentro directo. La jornada comenzará a las 10:00 horas en la iglesia de San Nicolás. Desde allí, los grupos se desplazarán para conocer de primera mano estas realidades, reuniéndose todos posteriormente en una celebración común, presidida por el obispo, en la catedral de Santiago de Bilbao a las 11:30 horas.
Los ocho talleres: de la cárcel a la falta de vivienda
Los participantes visitarán y profundizarán en las siguientes realidades, cada una dinamizada por expertos y con testimonios directos:
- Personas privadas de libertad (con Bidesari y Pastoral Penitenciaria)
- Dimensión universal (con Misiones)
- Soledad no deseada (con Cáritas)
- Salud Mental (con la Fundación Argia)
- Migraciones y comunidades acogedoras (con Pastoral de Migraciones)
- Comisión diocesana de Paz y Reconciliación
- Pastoral de discapacidades
- Vivienda (con Caritas Bizkaia)
Un hito en el Jubileo de la Esperanza
Esta jornada es un pilar central del Jubileo Social de la diócesis. La «txalupa» de la esperanza, que ha ido recogiendo los compromisos solidarios de todas las vicarías, tendrá un papel protagonista en la celebración de la catedral, simbolizando la unión de toda la comunidad en una cadena de solidaridad y dando testimonio de una esperanza activa que se encarna en las periferias existenciales de nuestra sociedad.
Materiales para juventud
Con motivo de la Jornada, desde Infancia y Juventud de la diócesis de Bilbao se elaborarán unos materiales dirigidos a los jóvenes para trabajar, en clave de juego, diversos signos de esperanza.
El mensaje de la Jornada Mundial de los Pobres
Este año, la Jornada Mundial de los Pobres se celebra bajo el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza» (Sal 71,5). El mensaje subraya que la esperanza cristiana es una certeza que no defrauda porque se arraiga en el «Dios de la esperanza» y en la promesa fiel de Cristo.
Frente a la pobreza, que a menudo es consecuencia de causas estructurales, el Papa León XIV recuerda que «la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual» y que «ayudar al pobre es una cuestión de justicia, antes que de caridad». La Jornada es una llamada a no acostumbrarnos al dolor ajeno, a poner a los pobres en el centro de la acción pastoral como sujetos activos y a ser «signos eficaces de esperanza» a través del compromiso concreto, motivados por la caridad que nace de la fe.






