Astekoak, destaca la publicación de un nuevo número de la revista diocesana, Alkarren Barri.
En el número 311 de la revista, correspondiente al mes de abril, destacan las entrevistas realizadas al pregonero de la Semana Santa bilbaína, el presbítero Borja Uriarte y al director general de Gizakia, Ignacio Palacio, quien recibirá uno de los premios Arizmendiarrieta, el próximo 7 de abril. Los datos de la Memoria del año pasado presentada por la Comisión de Protección de Menores de la diócesis es otro de los temas que se pueden encontrar a lo largo de las 32 páginas de la revista.
Estos y otros contenidos más cercanos a los territorios, con algunas de las actividades que se han organizado en tiempo de Cuaresma en las Vicarías son algunos de los temas abordados en la revista mensual. Además, la publicación adelanta algunas de las actividades que tendrán lugar en la Iglesia en Bizkaia este mes de abril.
Videoclip con lengua de signos
Por otro lado, la web informó de la publicación de la canción `Geroa marraztu´, compuesta por el trikitilari Xabi Aburruzaga para el 75 aniversario de la creación de la diócesis de Bilbao, en un videoclip en lengua de signos.
La pieza se presentó en la jornada de inicio del curso pastoral en Derio. Desde entonces, este `himno´ de la conmemoración ha tenido un amplio recorrido en diversas realidades de Bizkaia.
La canción se presenta subtitulada y en lengua de signos, gracias al trabajo realizado por la Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas Euskal Gorrak, a través de la Asociación Gregorio Ybarra.
Peregrinación diocesana a Roma
Además, Astekoak, incluye la noticia del regreso de la peregrinación diocesana a Roma con motivo del Jubileo 2025.
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, el responsable del departamento de peregrinaciones de la diócesis, Patxi Malo y el vicario territorial de la IV vicaría, Álex Alonso, acompañaron al grupo de más de 70 personas que, entre otros lugares, visitó las catacumbas de San Calixto y las cuatro Basílicas Mayores de Roma: San Pedro del Vaticano, Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros, en las que pasaron por las cuatro Puertas Santas.
Alex Alonso destaca «el ambiente cercano, alegre y fraterno, creado en un grupo muy heterogéneo, de procedencia, edad y recorrido creyente diverso.»
Charlas Cuaresmales
Astekoak recoge también la noticia de las charlas cuaresmales con Miguel Ángel Remírez, en Begoña y Lekeitio.
La parroquia de Begoña acogió el miércoles la charla cuaresmal a cargo de Remírez, misionero en Filipinas, Perú y El Salvador.
El jueves estuvo también en la basílica de Lekeitio.
Las intervenciones de Remírez se enmarcan en la campaña de Misiones Diocesanas «La Misión: compromiso y esperanza. Misioa: eginbide eta itxaropena», que tuvo lugar hace unas semanas.
Ángel Echevarría
La actualidad diocesana de la semana ha recogido la noticia del fallecimiento el pasado sábado 29 de marzo, del presbítero Ángel Echevarría, a los 97 años de edad.
Ángel Echevarría nació en Bilbao el 24 de abril de 1927 y fue ordenado presbítero el 31 de mayo de 1952.
Tras su ordenación, su primer destino estuvo en la parroquia de San Juan Bautista de Muskiz y desde ese mismo año, hasta 1967, fue Prefecto del Seminario, aunque en el periodo de 1954 a 1956 estuvo realizando estudios de música en Roma. De 1957 a 1967 también fue vocal de la comisión diocesana de música.
Goian bego.
Jubileo Social
Además, Astekoak, incluye la noticia de la peregrinación «especial» que recorre todas las vicarías con un marcado sentido social y oracional, recaló, ayer en Durango.
Este `Jubileo social´ se inició en Barakaldo, el pasado 22 de marzo. Allí los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el Comedor social de la localidad fabril, gestionado por Caritas Bizkaia.
En esta ocasión, en una jornada que comenzó a las 10:30 h. en la iglesia de las Clarisas, los peregrinos visitaron el servicio que ofrece la entidad a las personas sin hogar del Duranguesado.
Amigos de Mufunga
Por otro lado, la web ha anunciado tambien la celebración de un recital poético en la parroquia de San Vicente Martir de Abando.
Con la colaboración de la cofradía de la Pasión, la parroquia de San Vicente Mártir de Abando, y el grupo Hego Berria, la Fundación Amigos de Mufunga, ha organizado un concierto y recital poético, que tuvo lugar ayer sábado.
Actuaron el Trío Latrup con música medieval y Voces La Buena Letra, con poemas de Lope de Vega, Fray Luis de León, Calderón de la Barca, Blas de Otero, Antonio Machado, Lorca, León Felipe, Santa Teresa de Jesús, Gustavo Adolfo Bécquer, Andrea Uña, etc.
También se escuchará poesía de autores euskaldunes e incluso poesía de la R.D.Congo.
Tierra Santa
Astekoak, trae entre sus contenidos la noticia de la presentación de la nueva web de los «Amigos de tierra Santa» así como del anuncio de sus próximas peregrinaciones.
En la web se puede encontrar amplia información de las peregrinaciones que realizan: itinerarios detallados, preparación previa y programas completos, así como libros de interés y artículos relacionados con Tierra Santa. Una buena herramienta para quienes deseen conocerla.
Además, desde el grupo anuncian dos peregrinaciones, para las que ya están abiertas las inscripciones: Del 6 al 13 de julio de 2025 y del 13 al 19 de abril de 2026. Más información: aquí
Retiros de Cuaresma
La web ha recordado esta semana que a lo largo de este tiempo de Cuaresma, las Vicarías prosiguen su actividad con diversos encuentros, retiros, reflexiones o excursiones.
Al tiempo, en las diversas celebraciones que se llevan a cabo en las parroquias y en otras realidades de la Diócesis, se están utilizando los diversos materiales propuestos tanto desde la delegación de Liturgia, como por el equipo dinamizador del VI Plan Diocesano de Evangelización o por la delegación de Anuncio y Catequesis.
Tal y como se indica en la noticia, las Unidades Pastorales de Txorierri, Las Arenas-Romo, Gobela-Galea o Gernikaldea, entre otras, han ofrecido distintos tipos de encuentros de preparación de la Semana Santa en este tiempo de Cuaresma.
Iglesia Necesitada
La web ha informado tambien del encuentro organizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada el pasado miércoles.
Jornada de puertas abiertas de Cáritas y Campaña Caritas Bizkaia
Astekoak, también ha anunciado la campaña que Caritas Bizkaia ha desplegado este fin de semana en nuestro territorio.
La Iglesia en Bizkaia realiza la colecta a favor de la entidad eclesial en las misas que se celebren durante este fin de semana. Estas campañas buscan «animar, sensibilizar y dar testimonio de la buena noticia de Jesús en la comunidad cristiana, así como mostrar la labor que realiza».
La campaña del mes de abril hace un guiño a la canción del 75 aniversario, `Alkartea, gure aldartea – Camino de Esperanza´. Con esta frase del bertso, cuyo autor es Javier Onaindia, director de las emisoras diocesanas, se pone de manifiesto la oportunidad que supone vivir la fe en comunidad.
Así lo señala, Elena Unzueta, en la carta que ha publicado con motivo de la jornada: «Las comunidades a las que pertenecemos influyen en nuestra vida de una forma muy significativa e influyen en nuestro modo de ve la vida, de sentir y de actuar».
Por otro lado, la web yambién ha informado de la jornada de puertas abiertas de Cáritas en San Lorenzo de Astrabudua y San Agustín de Erandio.
Durante varios días, voluntarias y voluntarios, junto a personas participantes de los proyectos, habían preparado con mimo este encuentro: charlas, detalles, acogida, escucha…
Todo con el deseo de mostrar no solo lo que se ve, sino también lo que sostiene esta labor: la cercanía, la paciencia para enseñar, la ternura al acompañar, la constancia para levantar y una comunidad cristiana, pequeña y envejecida, que sigue poniendo a Jesucristo en el centro de todo, y sostiene este proyecto.
«Ha sido -resaltaban al concluir- una jornada intensa, llena de vida, rostros, historias y silencios que hablan».
Gizakia
Por último, en el resumen semanal, hemos destacado el premio Arizmendiarrieta sariak Bzikaia con el que ha sido galardonada la Fundación Gizakia, en la categoría de entidades sin ánimo de lucro.
La entrega se producirá el 7 de abirl en la Biblioteca Crai de la Universidad de Deusto.
La Fundación Gizakia es referente en adiciones en Bizkaia desde hace más de 35 años y actualmente ofrece más de 16 programas de trabajo en sus diversas áreas.
Esto es Astekoak. La actualidad diocesana de la semana.