La cita comenzará el sábado 15 de noviembre a las 10:00 horas en la iglesia de San Nicolás. Allí las personas participantes recibirán la bienvenida por parte de la comunidad y se formarán grupos para partir, en una simbólica peregrinación, hacia diversos lugares. En cada ubicación, se tendrá la oportunidad de conocer, experiencias de inclusión que se llevan a cabo, en primera línea.
Ocho realidades que interpelan
La fuerza de la jornada reside en sus ocho experiencias prácticas,. Son algunas ventanas a diversas realidades de vulnerabilidad, dinamizadas por las entidades y pastorales que dedican a este servicio su labor diaria.
- Personas Privadas de Libertad (Bidesari y Pastoral Penitenciaria): Una mirada a la realidad carcelaria y a los proyectos de reinserción que ofrecen un futuro más allá de los muros.
- Dimensión Universal (Misiones): Testimonios de personas voluntarias que, tras un curso Norte-Sur, vivieron una experiencia misionera en Togo y Bolivia, mostrando la vocación universal del bautismo.
- Soledad no Deseada (Cáritas): Un espacio que parte de las vivencias personales para identificar las diferentes soledades y reflexionar sobre cómo combatirlas en nuestro entorno.
- Salud Mental (Fundación Argia): Un testimonio en primera persona sobre vivir con una enfermedad mental grave, acompañado de una dinámica participativa para sustituir «hojas secas» de estigmas y antivalores por «brotes verdes» de esperanza.
- Migraciones y Comunidades Acogedoras (Pastoral de Migraciones): Personas migrantes de los Grupos Interculturales compartirán sus experiencias para construir juntos y juntas una sociedad y una Iglesia capaces de acoger en la diversidad.
- Paz y Reconciliación (Comisión Diocesana): Un diálogo en clave «Ver-Juzgar-Actuar» sobre los conflictos actuales, profundizando en la realidad y animando al compromiso.
- Discapacidad e Inclusión (Pastoral de Discapacidades): Una invitación a un cambio de mentalidad hacia el «nosotros», sin exclusiones, recordando que la vocación bautismal es para toda persona.
- Vivienda (Cáritas Bizkaia): Un acercamiento al Derecho Humano a la vivienda y una mirada a la realidad de colapso que impide el acceso a una vivienda digna.
Un símbolo que navega la esperanza
Esta jornada es un hito central en el Jubileo de la Esperanza de la diócesis. La «txalupa», que ha ido recorriendo las vicarías recogiendo compromisos solidarios, tendrá un papel protagonista en la celebración final. Simbolizará la unión de toda la comunidad en una cadena de solidaridad que da testimonio de una esperanza activa y encarnada.
La mañana concluirá con una celebración común en la Catedral de Santiago a las 11:45 horas, presidida por el obispo. En la misma, se compartirán los compromisos personales.
Una invitación
El Jubileo Social es una invitación a atreverse a mirar de frente, a escuchar y a dejarse interpelar por las heridas sociales. Es una oportunidad para el encuentro y acción desde la fe, contribuyendo a tejer una sociedad más justa y humana a través del compromiso.
Materiales para la Jornada Mundial de los Pobres
Desde la delegación de Anuncio y Catequesis recuerdan que están disponibles los materiales que se han elaborado para la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo.
Materiales diocesanos aquí
Materiales de la Conferencia Episcopal aquí






