En una carta dirigida a los fieles con motivo del Día de la Iglesia diocesana, el obispo de Bilbao, ha subrayado la “gratitud” por un recorrido de tres cuartos de siglo en el que “varias generaciones han hecho camino, recibiendo, creciendo y transmitiendo la fe”. Un trayecto, recuerda, jalonado por los hitos de vida de miles de personas: bautizos, comuniones, matrimonios, vocaciones y despedidas.
Una Iglesia con rostro humano
Más allá de la actividad litúrgica, la revista publicada para la ocasión, Nuestra Iglesia, ofrece una radiografía de una diócesis viva y con una profunda labor de promoción humana. Los datos pastorales de 2024 reflejan una estructura sólida. Un total de 290 parroquias, 222 sacerdotes diocesanos, más de 1.400 catequistas y casi un millar de religiosas y religiosos.
La acción social es intensa. A través de Caritas Bizkaia, Manos Unidas y otras organizaciones, se atendió a más de 125.000 personas en los 285 centros de servicio. En la red asistencial se incluyen desde centros para acompañar a personas en situación vulnerable (13.295 personas) y la acogida a migrantes (4.987 personas), hasta la atención a personas mayores, la promoción de la mujer o la rehabilitación de personas con adicciones.
En el ámbito educativo y cultural, la diócesis cuenta con una red que aglutina a 18 centros educativos (EBI) y 63 centros de Kristau Eskola y otros centros católicos con un total de 27.000 estudiantes. La actividad artística y patrimonial es también muy activa en la diócesis de Bilbao
Equilibrio económico y sostenibilidad
La diócesis cerró 2024 con unos ingresos totales de 78,9 millones de euros y gastos equivalentes, reflejando un equilibrio presupuestario. Los ingresos ordinarios procedieron principalmente de instituciones diocesanas (48,1 millones), aportaciones de fieles (5,8 millones) y del Fondo Común Interdiocesano (4,2 millones). El mayor esfuerzo de gasto se destinó a personal seglar (42,8 millones), seguido de mantenimiento de edificios (21,7 millones) y actividades pastorales y asistenciales (4,2 millones).
Fe y cultura en diálogo: `Imágenes con alma´
Este año, la diócesis pone un foco especial en su vibrante actividad cultural. El eje de esta mirada será la Memoria Cultural de la Diócesis, un documento que trasciende el inventario patrimonial para convertirse en una invitación a proyectar el futuro del encuentro entre la fe y la cultura.
Para presentarla, la Mesa de Entidades Culturales ha organizado el encuentro “Imágenes con alma: nuevos relatos culturales”. Tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, en la Sala Multibox de EITB.
Participarán la cineasta Lara Izagirre, el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, y el gestor cultural y bertsolari Xabier Payá. Este último ofrecerá su particular visión a través de bertsos improvisados. La periodista Idoia Jauregi moderará este diálogo abierto al público.
Inscripciones al evento aquí
Un Jubileo de esperanza
En su carta pastoral, el obispo de Bilbao invita a vivir este Jubileo como un «momento de gracia y esperanza», agradeciendo los 75 años de historia diocesana. Señala que mira al futuro «con confianza y audacia«. Subraya que el Espíritu Santo «sigue soplando con fuerza» e impulsa una Iglesia «renovada, fraterna y valiente» que sale al encuentro de los desafíos sociales y culturales de nuestro tiempo.
La Diócesis anima a toda la comunidad a participar en esta misión común mediante la oración, el voluntariado y la colaboración económica. Recuerda también que “colaborar con tu parroquia es muy fácil” a través de la plataforma www.donoamiiglesia.es.






