El proceso de implementación del Sínodo en la diócesis de Bilbao avanza con firmeza. Así, el equipo sinodal ha confirmado que casi 100 personas se han inscrito ya como facilitadoras de los grupos de diálogo. Esta cifra refleja el compromiso de la comunidad con el camino sinodal.
Su trabajo será fundamental para dinamizar los grupos y recoger las aportaciones. Posteriormente, se compartirán en los Encuentros Vicariales previstos para finales de febrero y finales de marzo de 2026.
Todavía sigue abierto el plazo para inscribirse a la formación a través de este enlace.
Cambio de hora
Para adaptarse mejor a la disponibilidad de estas personas voluntarias y facilitar su participación en otras actividades de la jornada del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se ha decidido adelantar el horario de la primera sesión de formación.
La cita, que será en modalidad mixta (online y presencial), pasa de las 19:00 h a las 18:30 h. del martes 25 de noviembre.
La segunda opción formativa se mantiene el miércoles 26 de noviembre a las 11:30 h.

El objetivo es claro: crear una red sólida de facilitadores que asegure que el diálogo y el discernimiento sinodal lleguen a todos los rincones de la Diócesis.
Un proceso en marcha
La alta participación en esta convocatoria es un hito significativo en la fase de implementación del Sínodo, que arrancó con una amplia consulta en 2021. Tras la celebración de la Asamblea sinodal de octubre de 2024 en Roma, la diócesis de Bilbao, se ha volcado en pasar de la reflexión a la acción.
Toda la información detallada sobre este siguiente paso se presentará, en el Consejo Pastoral Diocesano (CPD) de este próximo sábado 22 de noviembre.
Con casi un centenar de facilitadores en formación, la Diócesis da un paso más hacia el sueño de una Iglesia en salida, que «camina junta, en diálogo y escucha al Espíritu«.






