27-06-2024 Jueves, XII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 La ermita de San Juan de Gaztelugatxe abierta por San Juan
21.06.2024
El lunes, se celebrarán eucaristías desde las 6:30 h.

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe abierta por San Juan

El próximo lunes, 24 de junio, se conmemora la festividad de San Juan Bautista, único santo que celebra la fiesta el día de su nacimiento. En nuestra Diócesis, una de las ermitas que lleva su nombre es la de Gaztelugatxe, que acogerá varias eucaristías desde primera hora de la mañana: 06:30, 07:30, 08:30, 10:30, 11:30 y 12:30 h.

Un año más la comisión de San Juan de Gaztelugatxe informa que, teniendo en cuenta la petición de numerosas personas que que no podrán acercarse hasta la ermita de San Juan, se celebrará también una eucaristía, a las 9:00 en la parroquia de San Francisco de Bermeo (a la salida de la misa se podrán adquirir escapularios).

Foto Diego Pedrueza

Ermitas de San Juan

En Bizkaia junto a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe hay otras con advocación a San Juan Bautista. Las encontramos en Morga, Bermeo, Ajangiz, Ibarruri, Lekeitio, Aulestia, Ondarroa, Berriatua, Markina-Xemein, Berriz, Mallabia, Elorrio, Garai, Amorebieta-Etxano, Dima, Igorre, Zeanuri, Ugao y Gordexola.

El rito del fuego

En los apuntes de etnografía de Labayru Fundazioa, el sociólogo Josu Larrinaga, señala los cambios que se han producido respecto a los ritos ligados al solsticio de verano. «La noche y fiesta solsticial de San Juan desde hace siglos se han venido asociando a una infinidad de rituales de protección». Subraya algunas como la utilización benefactora del «agua manada en esta fecha, la libre circulación aérea de seres subterráneos y aéreos perjudiciales, el uso purificador del fuego y la importancia del astro rey en esa singular festividad«. 

El autor destaca la mutación que ha sufrido esta festividad comenzando por los «cambios laicistas o naturistas, frente a la línea cristianizada». En cuanto a las hogueras «en el que se queman nuevos materiales«, sin obviar que se rodean de «una parafernalia escenográfica basada en luz y sonido».