19-11-2025 Miércoles, XXXIII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 El Centro Formativo Otxarkoaga y Begoña Martínez, galardonados por su labor solidaria
19.11.2025
Ayer recibieron los Premios de la Fundación Antonio Menchaca

El Centro Formativo Otxarkoaga y Begoña Martínez, galardonados por su labor solidaria

La Fundación Antonio Menchaca celebra 25 años reconociendo la labor social en Bizkaia. En esta ocasión ha premiado el servicio de una entidad y una persona, ambas con vinculación diocesana. Por un lado, el Centro Formativo Otxarkoaga y por otro, Begoña Martínez, colaboradora de Pastoral de la Salud. En el evento que tuvo lugar ayer, recibieron también el reconocimiento el voluntariado de Médicos del Mundo Euskadi  y las personas con discapacidad intelectual de Gorabide, por su trabajo voluntario y transformador. El acto, presidido por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, contó con la presencia del vicario general, Kerman López.

La sala BBK de la Gran Vía de Bilbao acogió ayer la gala de entrega de la 25ª edición de los Premios a la Solidaridad, que otorga anualmente la Fundación Antonio Menchaca de la Bodega.

Entre los galardonados de este año, que reconocen la labor continuada en el ámbito de la inclusión y la solidaridad, hubo dos menciones vinculadas a la acción social de la Iglesia en Bizkaia: el Centro Formativo OtxarkoagaBegoña Martínez Monasterio, colaboradora de la Pastoral de la Salud de la diócesis de Bilbao.

Centro Formativo Otxarkoaga

El Centro Formativo Otxarkoaga recibió el Premio a la Solidaridad 2025 por la singularidad de su labor educativa y su especial dedicación al alumnado más desfavorecido, con el objetivo de facilitar su inserción laboral.

En un contexto de formación tanto reglada como no reglada, el centro se ha distinguido por su compromiso con jóvenes que han tenido dificultades con los estudios, viven problemáticas sociales o tienen necesidades educativas especiales.

Juanan Arrieta, director del centro, explicó tras recoger el galardón que este premio «es un estímulo para seguir en la línea en la que llevamos trabajando desde hace ya más de seis décadas». «Nuestro método –añadió– se basa en la enseñanza personalizada y adaptada a las características específicas de cada alumno y de cada alumna. Nuestros principios éticos son el compromiso, el diálogo, la convivencia y el trabajo en equipo«.

El director del Centro Formativo recibiendo el galardón

Begoña Martínez, una vida entregada

El premio reconoció también la extraordinaria trayectoria vital de Begoña Martínez Monasterio. Bilbaína, nacida en 1934, ha dedicado su vida al servicio de las personas más desfavorecidas. Su labor solidaria, desarrollada a través de diversas asociaciones y entidades, se ha extendido a colectivos tan diversos como personas mayores, enfermas (desde Pastoral de la Salud), personas en situación de abandono, toxicómanos y la comunidad trans.

Begoña Martínez compartió una reflexión sobre su larga trayectoria: «He tenido la suerte de dedicar mi vida a los demás. Siempre he creído que la solidaridad no es solo dar lo que sobra, sino compartir lo que se es y lo que se tiene, desde el corazón«. Asimismo, añadió: «Si volviera a nacer, cogería el mismo camino. Estar cerca del que sufre, escucharle y acompañarle… esa ha sido mi mayor recompensa«, siempre desde una profunda vocación de servicio y cercanía, en línea con la misión de la misión social de la Iglesia.

Begoña Martínez, dirigiendo unas palabras al auditorio tras recoger el galardón

La Fundación Antonio Menchaca

La Fundación Antonio Menchaca de la Bodega, creada en 1974 por Antonio Menchaca Careaga en memoria de su padre, cumple así un cuarto de siglo premiando la solidaridad. En esta edición, los galardones compartidos con el Centro Otxarkoaga y Begoña Martínez fueron para el voluntariado de Médicos del Mundo Euskadi, que celebra 30 años de labor, y para las personas con discapacidad intelectual de Gorabide.

Premiados en esta edición

Publicado en: Portada

Etiquetado como: