El acto conjunto de inicio de curso tendrá lugar el último sábado de septiembre, en Elorrio. El templo de la Purísima Concepción, acogerá el acto central que contará, previamente, con una peregrinación que partirá desde diversos lugares del municipio.
0-. Basílica de la Purísima Concepción
Es el templo principal de Elorrio y una de las mejores muestras del gótico tardío vasco. Construida entre los siglos XV y XVI, destaca por su planta de salón con tres naves iguales. En su interior se venera a San Valentín de Berriotxoa, misionero y mártir nacido en Elorrio, cuya figura es central para la comunidad. También sobresalen su retablo mayor barroco, el órgano histórico y la torre campanario.

1-. Iglesia de San Agustín
La iglesia de San Agustín de Etxebarria está en el barrio del mismo nombre, a pocos kilómetros de Elorrio.
Construida a principios del siglo XI, fue reedificada en el siglo XV. La iglesia actual es de estilo gótico vasco y tiene una sola nave con bóvedas de nervaduras ojivales. En su interior destaca un magnífico retablo plateresco, con la imagen de San Agustín en el centro.
Los cuerpos momificados de los condes de Tabira, fundadores de la iglesia, descansan en tumbas de piedra. Un pórtico rodea toda la iglesia que al este tiene un campanario barroco, del siglo XVIII
2-. Necrópolis de Argiñeta
Ubicada en el barrio de Zenita, esta necrópolis altomedieval es una de las más antiguas de Euskal Herria. Los sarcófagos y estelas, datados entre los siglos VII y IX, muestran inscripciones en latín que recuerdan a antiguos habitantes del valle. Este enclave, rodeado de naturaleza y silencio, conecta con los orígenes cristianos de la zona y es Patrimonio Histórico-Artístico desde 1964.
3-. Ermita de San Antonio Abad
Situada en el casco urbano de Elorrio, es un significativo edificio religioso, cuya presencia se remonta al siglo XVII. Dedicada a San Antón, patrón de los animales, estrechamente vinculado a las tradiciones populares del municipio. Cada 17 de enero, se acude a la ermita para bendecir a sus animales domésticos, una costumbre muy arraigada en la cultura vasca rural.
4-. Monasterio de las Dominicas
Convento de clausura fundado en el siglo XVI por donantes locales. El edificio, de estilo renacentista y sobria fachada, alberga una comunidad de religiosas dominicas que mantienen una vida contemplativa. Además, elaboran artesanalmente dulces tradicionales. Alberga el museo de San Valentin de Berriotxoa.
5-. Maria Bitarteko Ikastetxea- Centro diocesano
Fundada en 1971 por familias del municipio, la ikastola fue un acto de compromiso con la recuperación del euskera durante el franquismo. Hoy es una referencia educativa en Bizkaia, donde sus actividades comunitarias, fiestas escolares y proyectos pedagógicos la convierten en motor cultural local.
Tras la llegada a la basílica, se celebrará el acto de inicio de curso, presidido por el obispo.
Se concluirá con un lunch compartido en el pórtico antes de la vuelta a casa.