26-06-2024 Miércoles, XII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 El obispo participa en la lectura ininterrumpida de clásicos en el Arriaga
06.06.2024
Con "Bilbao-New York-Bilbao", de Kirmen Uribe, como protagonista

El obispo participa en la lectura ininterrumpida de clásicos en el Arriaga

El Teatro Arriaga acoge hoy, la XVII Edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos que organiza el Euskaltegi Bilbo Zaharra, con la novela Bilbao-New York-Bilbao”, de Kirmen Uribe, como protagonista. Podrá seguirse en directo a través de una pantalla gigante instalada en la plaza del Arriaga y de la web de EITB. Como en años anteriores, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, también se suma a la iniciativa y participará en la lectura sobre las 9:20 de la mañana.

Con la elección de esta obra, el Euskaltegi Bilbo Zaharra quiere poner de manifiesto, la internacionalización de la literatura vasca. El propio Kirmen Uribe (Ondarroa, 1970) abrirá el acto a las 08:00 de la mañana, recién llegado de Nueva York, donde reside desde 2018.

Numerosa participación:

Unas 200 personas se turnarán ininterrumpidamente durante toda la mañana en el Arriaga. Participarán representantes de todos los ámbitos de la sociedad vasca: agentes culturales y sociales, alumnas, alumnos y profesores, representantes de las diferentes instituciones, asociaciones y sindicatos, etc.
Por otro lado, las estaciones de Metro de Abando y Zazpikaleak exponen estos días fotografías y carteles de las ediciones anteriores.


Esta novela de Kirmen Uribe se ha traducido ya a 13 lenguas. En años anteriores han sido leídas obras como Kristalezko begi bat (Miren Agur Meabe), Martutene (Ramon Saizarbitoria), Gero (Pedro de Axular), Peru Abarca (Juan Antonio Mogel), Haur besoetakoa (Jon Mirande), Hamaika pauso (Ramon Saizarbitoria), Zergatik panpox (Arantxa Urretabizkaia), Obabakoak  (Bernardo Atxaga), Harri eta herri (Gabriel Aresti), Narrazio Guztiak (Joseba Sarrionandia), Metamorfosia (Franz Kafka), %100 Basque (Itxaro Borda), Kresala (Txomin Agirre), Otto Pette (Anjel Lertxundi), Ipuin hautatuak (Mariasun Landa) y Linguae Vasconum Primitiae (Bernat Etxepare).