Junto a estas líneas presentamos el video que han realizado las Siervas de Jesús para conmemorar el aniversario. En él se repasa la vida de Santa María Josefa y se recorren algunos de los lugares que fueron importantes en su vida. Muchas son las personas que intervienen con su testimonio: El cardenal Ricardo Blázquez, que fue obispo de Bilbao durante 15 años (entre 1995 y 2010) en el periodo en el que Santa Josefa fue canonizada; también varias Siervas de Jesús, como Sor Ana María Arteche, Sor Mercedes Miguel Calderón, Sor María Jesús Hidalgo, Sor María Fe Esperanza, Sor Luz Stela Castaño, Sor Maribel Tejera, Sor Verónica Martínez, Sor Concepción Heras, Sor María Itziar Elguea, Sor Carmen de la Trinidad, Sor Elisabeth Estela Tirado, Sor Paula García, Sor Rosa Ramo, entre otras.
Los doctores Koldo Urkijo y Javier Ortiz, ambos colaboradores de las Siervas, desde hace décadas, ponen en valor su importante tarea de cuidado «cada vez que ves a una Sierva de Jesús, atendiendo a un enfermo, ayudándole, dándole amor -dice Koldo Urkijo– ves la parte humana de la medicina».
En el video también se muestran otros testimonios, entremezclados con momentos del día de la canonización en el Vaticano.
María Josefa
María Josefa nació en Vitoria el 7 de septiembre de 1842. Fundó la Congregación de las Siervas de Jesús de la Caridad el 25 de julio de 1871, en Bilbao, junto a 4 religiosas: Sor Sacramento Miguel y Mansilla, Sor Concepción Dávila, Sor Mercedes Eguren y Sor Soledad Galarraga. Acompañadas y guiadas por el Venerable D. Mariano José de Ibargüengoitia, sacerdote diocesano, párroco de San Antón.