08-09-2025 Natividad de la Santísima Virgen
Bizkeliza 5 Portada 5 Hoy comienza la Novena en la parroquia más antigua de Bizkaia
30.08.2025
En la localidad costera de Bermeo

Hoy comienza la Novena en la parroquia más antigua de Bizkaia

La parroquia de Almike está situada en la villa de Bermeo, en el límite con Busturia. Es la primera que fundaron en el territorio D. Lope Díaz de Haro y su esposa Doña Urraca Alfonsa. Desde hoy, la feligresía del entorno acudirá andando hasta la iglesia para celebrar la novena a la Virgen. La fiesta en su honor será el 8 de septiembre.

Hoy, 30 de agosto y hasta el 8 de septiembre, se realizará la Novena a la Virgen de Almike (Albóniga), en Bermeo. La feligresía acudirá en peregrinación hasta el templo para celebrar una eucaristía muy tempranera, a las 8:00 h. La de Nuestra Señora de Almike, es la primera parroquia fundada en el Señorío de Vizcaya, hacia 1236, tal y como se recoge en la documentación del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia (AHEB-BEAH).

Un templo con una historia excepcional

Durante los siglos XV y XVI la Villa de Bermeo utilizó el título de Cabeza de Bizkaia, ocupando el asiento primero, entre las villas. Sin embargo, el Señorío rechazó rotundamente tal uso y consiguió impugnarlo en 1602, manteniendo la acefalia formal de Bizkaia. La feligresía de Albóniga/Almike con características de anteiglesia así como las de San Juan de Gaztelugatxe y San Pelayo de Bakio, estaban integradas históricamente en la Villa de Bermeo a efectos de representación en las Juntas Generales de Gernika.

Actualmente, forman parte del municipio de Bermeo excepto el barrio de San Pelayo que, juntamente con el de Zubiaur, se integraron en 1927 en el municipio de Bakio.

La parroquia de Almike pertenecía a la Diócesis de Calahorra y La Calzada, posteriormente, en 1862, pasó a la Diócesis de Vitoria, para finalmente, en 1949 formar parte de la Diócesis de Bilbao circunscrita en la V Vicaria (Sector Bermeo).

La iglesia de Almike fue donada al monasterio de San Millán en 1093. En sus faldas albergó ya en el s. X a una pequeña colonia humana. En el s. XIV es donada al Monasterio de San Francisco de la propia villa, aunque surgen una serie de desavenencias en torno a su propiedad con uno de los linajes locales (Urquizu).

Un monasterio que sufrió un incendio

Por el texto de donación de Alboniga se sabe que era un monasterio, un templo con rentas, con derechos de diezmos y con tierras. Propiedad particular de los señores de Vizcaya. Alboniga era una anteiglesia, una institución señorial-religiosa, cuyo dominio en el s. XI se extendía hasta la Atalaya. En 1565 sufrió un voraz incendio que la destruyó completamente.

Con motivo del incendio solo se conservan de entonces algunos accesos y medallones.

El templo actual

La actual iglesia de Santa María de Albóniga es de estilo renacentista, de una sola nave de seis tramos y cabecera recta. Posee dos accesos de estilo renacentista de considerable valor. Uno de los accesos se abre a los pies de la iglesia y es en falso dintel adovelado con dos medallones. El segundo, en el Evangelio, se abre en arco de medio punto con guardapolvo. La iglesia sufrió varias reconstrucciones fechándose la primera en 1647.

La fábrica actual es de 1892-1901, según los planos de Gregorio Arriola. Por lo que respecta a su mobiliario destaca una Andra Mari con Niño en brazos fechada por Lizarralde en el siglo XVI, de estilo gótico. La imagen fue restaurada en dos ocasiones, en 1657 y en 1706.

Nuestra Señora de Almike (Bermeo)