El obispo, que ha hecho el recorrido completo de tres de las etapas de la BizkaiBira, entre ellas la de ayer, valoró en su homilía que caminar con otros “nos ha sacado de nuestras vidas ordinarias, de nuestros círculos habituales. Como el samaritano del Evangelio, hemos aceptado hacer espacio en nuestros proyectos a una propuesta nueva para encontrar nuevos prójimos próximos. Ese samaritano iba de viaje, tenía sus planes, sus horarios. Pero se detuvo. Vio al herido y se compadeció. No preguntó quién era, de dónde venía o qué pensaba. Simplemente, vio a otro ser humano, lo reconoció como tal y se paró para ayudar”.
Eso -dice- es lo que hemos hecho durante 19 etapas: “hemos visto la belleza de nuestra tierra, sí, pero sobre todo hemos visto la belleza de nuestra gente. Hemos descubierto que Bizkaia no es solo geografía, es comunidad extendida. Cada pueblo visitado nos ha enseñado algo nuevo, nos ha regalado una parte de su historia, de su forma de vivir, de su modo de ser Iglesia”.
Homilía completa:
«La BizkaiBira nos ha enseñado que la diversidad es riqueza. Cada pueblo tiene su personalidad, sus costumbres, su manera de celebrar la fe. Pero todos formamos parte de la misma Diócesis, del mismo cuerpo de Cristo que camina en Bizkaia. Como las diferentes partes del cuerpo que menciona Pablo, cada comunidad aporta algo único e irrepetible».
(Joseba Segura)
Gure Aita
La etapa 19:
Antes de la Eucaristía, más de 200 personas participaron en la última etapa de la BizkaiBira que partió del colegio de Salesianos de Cruces, para llegar hasta la catedral de Santiago:
Más imágenes de la etapa de ayer: