14-10-2025 Martes, XXVIII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 La canonización de Sor María Troncatti, una alegría que llega a Barakaldo
13.10.2025
Nueva santa salesiana

La canonización de Sor María Troncatti, una alegría que llega a Barakaldo

Este próximo 19 de octubre, el papa León XIV canonizará a Sor María Troncatti. La comunidad de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), con una historia de casi 80 años en Barakaldo, considera esta noticia una "gracia extraordinaria" y un espaldarazo a su labor educativa y pastoral, que comenzó en el Paseo de los Fueros y que hoy perdura en el colegio Nuestra Señora de Begoña de Zuazo.

Para la comunidad de las Salesianas de Barakaldo, la canonización de Sor María Troncatti es un momento histórico. Ella es la primera Hija de María Auxiliadora canonizada después de la cofundadora, Santa María Dominga Mazzarello. Su figura resuena «profundamente» en el carisma salesiano.

La directora del centro de las Salesianas de Barakaldo, Sor Corona Nieto, lo expresa así: «Para nosotras, que estamos aquí en la labor diaria de la educación, Sor María Troncatti es un faro. Nos muestra que la santidad no está en gestos extraordinarios fuera de nuestro alcance, sino en la entrega amorosa y constante en lo cotidiano: en el aula, en el taller, en la acogida a una familia. Su lema, ‘Madre, misionera y artífice de la paz’, es lo que intentamos vivir cada día con nuestras jóvenes».

Y añade: «Ella, que fue enfermera y misionera en la selva, nos recuerda que nuestra misión es sanar, educar y construir paz en nuestro entorno, aquí en Barakaldo. Su canonización es una llamada a renovar nuestra valentía y alegría».

Un poco de historia

El vínculo de las Salesianas con Barakaldo se remonta al 21 de junio de 1947, cuando llegaron invitadas por el entonces alcalde, José María Llaneza. «Comenzaron acogiendo una obra de Formación Profesional. Y pronto pusieron en pie actividades como enseñanzas de cocina, corte y confección, bordado a mano y a máquina, repujado, economía doméstica, dibujo, pintura… en horario de mañana, tarde y noche«, recuerdan desde el centro. Pero, sin duda, el alma de su trabajo fue el oratorio festivo, donde los domingos «decenas y decenas de adolescentes y jóvenes pasaban unas tardes divertidas».

Durante 39 años, en el Colegio de los Fueros, su labor «llegó a todos los límites posibles en la casa, en la colaboración con la parroquia, en la familia salesiana y en las relaciones cordiales con el pueblo«. Con el boom industrial y la creciente demanda educativa, las instalaciones se quedaron pequeñas, lo que llevó a la comunidad a su traslado. «Hubo que pensar en otra casa, en otro lugar», relatan. Así, la vida continuó en el colegio Nuestra Señora de Begoña, en el barrio de Zuazo, «donde la obra ha seguido floreciendo e irradiando vida».

Quién fue María Troncatti

Nacida en Corteno (Italia) en 1883, Sor María Troncatti profesó como Salesiana en 1908. Tras servir como enfermera de la Cruz Roja durante la I Guerra Mundial, en 1922 fue destinada como misionera a la selva amazónica de Ecuador, donde dedicó su vida a la comunidad shuar.

Allí se convirtió en una «madrecita» para todos, compaginando su labor sanitaria con una intensa misión educativa y evangelizadora. Fue una incansable artesana de paz, mediando en los violentos conflictos entre los shuar y los colonos, hasta el punto de ofrecer su vida por la reconciliación. Falleció en un accidente aéreo en 1969.

Sobre la canonización

La Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora, Madre Chiara Cazzuola, resume el sentir de toda la congregación: “La canonización de sor María Troncatti es para todas las Hijas de María Auxiliadora una gracia extraordinaria, una llamada a renovarnos para continuar, con valentía y alegría, el camino de santidad que hoy Dios nos pide recorrer”.

Una santa de ayer, con un mensaje de fe, servicio y paz para hoy, cuyo espíritu sigue vivo en comunidades salesianas de todo el mundo, como la de Barakaldo.