15-04-2025 Martes, semana - semana santa
Bizkeliza 5 Portada 5 El obispo, en la procesión del Nazareno
15.04.2025
Recibió la Medalla de Honor de la Cofradía

El obispo, en la procesión del Nazareno

Ayer, día de Lunes Santo, tuvo lugar la tradicional y multitudinaria procesión del Nazareno por Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala en la que participó el obispo de Bilbao, Joseba Segura, que también estuvo acompañado por el presbítero moderador de la Unidad Pastoral, Álex Andreu y el sacerdote claretiano del equipo presbiteral, Jobish.

Antes de iniciarse la procesión, organizada por la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Bilbao, el obispo y los dos sacerdotes de la Quinta Parroquia (San Francisco de Asís), que la acompañaban, fueron distinguidos con la Medalla de Honor de la Cofradía y con ella hicieron todo el recorrido. (Imágenes cedidas por la Cofradía del Nazareno):

Procesión del Nazareno

Procesión del Nazareno

Procesión del Nazareno

Procesión del Nazareno
Procesión del Nazareno

Hoy sale de San Nicolás el mejor conjunto procesional

Si el tiempo lo permite, la Cofradía de Nuestra Señora de la Merced, sacará en procesión, a las 20:30 h el paso de la Piedad. La procesión sale de la iglesia de San Nicolás, en el Arenal.

La procesión saldrá de la iglesia de San Nicolás, en el Arenal bilbaíno, y portará por el Casco Viejo el que se considera el “mejor y más bello” conjunto procesional de la Semana Santa bilbaína: la Piedad de Mena. El autor, Juan Pascual Mena, realizó la obra en 1756 y es propiedad de la iglesia San Nicolás. Destaca la imagen imponente de Cristo muerto. Este año la procesión contará con dos novedades.

Recorrido: Parroquia San Nicolás – Plaza San Nicolás – Ascao, Cruz – Portal de Zamudio – Cinturería – Torre – Bidebarrieta – Arenal – San Nicolás.

La procesión porta por el Casco Viejo el mejor y más bello conjunto procesional de la Semana Santa Bilbaína, La Piedad de Mena. Se trata de una imagen de la Virgen abrazando a Jesús después del Descendimiento de la Cruz, realizada por Juan Pascual Mena en 1756, que es propiedad de la Iglesia de San Nicolás. Destaca la imponente imagen de Cristo muerto.

Su salida de la iglesia de San Nicolás es uno de los momentos más bellos y esperados de la Semana Santa Bilbaína, así como su reentrada en el templo.

Dos novedades

Este año hay dos novedades en su vuelta a San Nicolás: al salir al Arenal, las bandas marcharán en silencio para que “el centro de todo sea la contemplación de la imagen de la Piedad y la Salve se cantará en el exterior del templo, con la participación de todas las cofradías, en lugar de hacerlo la Cofradía de la Merced en el interior, como hasta ahora”, destacan desde la organización. 

Además, como última novedad, desde ahora, el cortejo de la Cofradía de la Merced en la calle “lo encabezará su cruz de guía, en lugar del guión de la cofradía, como hasta ahora”.

La Cofradía de la Merced, que viste túnica tradicional y capirote azul celeste es “muy rigurosa en sus actos litúrgicos y cuida de forma ejemplar los sellos tradicionales de identidad de la Semana Santa Bilbaína: sobriedad, contención y orden”. Estas señas de identidad, añadidas a la brevedad de la procesión, hacen recordar que «lo bueno, si breve, dos veces bueno».

Acompañará a la Cofradía de la Merced una representación de la Santa Escuela de Cristo de Orduña, con la que está hermanada y comparte las señas de identidad de sobriedad y seriedad. 

El obispo Joseba Segura, en la procesión.