Desde la vicaría general de la diócesis de Bilbao, se pide tener presente hoy, de manera especial, a la comunidad cristiana de Tierra Santa. «Realmente, la situación de los cristianos en Tierra Santa y países circundantes es extremadamente grave y el papa Francisco nos llama ‘ardientemente’ a promover la colecta Pro Terra Sancta», dice el vicario general, Kerman López, en una nota dirigida a las parroquias.
El prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, cardenal Claudio Gugerotti, firma una carta a todos los obispos del mundo, en la que señala que “La Tierra Santa, los Lugares Santos, el Pueblo Santo de Dios son vuestra familia, porque son patrimonio de todos nosotros. Os ruego -dice- que sintáis la colecta como una de vuestras prioridades pastorales: aquí está en juego la supervivencia de esta nuestra preciosa presencia, que se remonta directamente a los tiempos de Jesús”.
Esta colecta fue instituida por el papa Pablo VI en 1974 para apoyar a los Santos Lugares de la cristiandad, que desde hace más de 800 años son custodiados por los Frailes Menores de la Custodia de Tierra Santa.
Este año “la colecta se ha convertido en un recurso imprescindible: después de la pandemia, de la casi completa interrupción de las peregrinaciones y de las pequeñas actividades creadas, sobre todo por los cristianos, alrededor de aquellas, y del exilio al que muchos se han visto obligados. Si queremos reforzar la Tierra Santa y asegurar el contacto vivo con los Lugares Santos es necesario sostener a las comunidades cristianas con el generoso don de sus comunidades”.
Desde el Dicasterio se destaca que, mediante la Colecta, “la Custodia puede llevar a cabo su misión fundamental: custodiar los Santos Lugares, las piedras de la memoria, y fomentar la presencia cristiana, las piedras vivas de Tierra Santa. Esto se lleva a cabo a través de numerosas actividades de solidaridad, como el mantenimiento de estructuras pastorales, educativas, sanitarias y sociales”.