05-11-2025 Miércoles, XXXI semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 La diócesis de Bilbao renueva su apuesta por el diálogo entre fe y cultura
05.11.2025
En la presentación pública de la Memoria Cultural

La diócesis de Bilbao renueva su apuesta por el diálogo entre fe y cultura

Esta mañana, en la sala Multibox de EITB, la diócesis de Bilbao ha presentado su «Memoria Cultural 1950-2025», un documento en el que se recogen 75 años de presencia religiosa, cultural y social en Bizkaia. El acto se ha desarrollado en el marco del 75 aniversario de la diócesis y bajo el lema `Arimadun irudiak: nuevos relatos culturales", reflejando la vocación de la institución de mantenerse como puente entre la fe, la cultura y la sociedad vasca.

El encuentro de la presentación de la Memoria Cultural de la diócesis de Bilbao ha contado con la participación de un centenar de personas, entre las que se encontraban varias autoridades civiles. Han acudido, entre otros, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; la Diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; la directora de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, Urkiri Salaberria y la presidenta de la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco; Ima Garrastatxu. También han participado en el evento representantes de varias entidades culturales vinculadas al territorio.

Memoria Cultural
Representantes institucionales y el obispo de Bilbao

Presentación de la Memoria Cultural

La Memoria presentada al comienzo del acto por el director de las emisoras diocesanas Javier Onaindia, se articula en dos grandes bloques. Por un lado, se refleja el legado patrimonial —material e inmaterial— heredado a lo largo de décadas. Por otro, la acción presente y continuada de la Diócesis en ámbitos como la educación, la comunicación, la cultura vasca y el patrimonio histórico-artístico.

Diálogo

Durante el coloquio que ha sucedido a la presentación —moderado por la periodista Idoia Jauregi—, han intervenido la cineasta y guionista Lara Izagirre, el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, y el gestor cultural y bertsolari Xabier Paya, quien ha contextualizado el tema con un bertso de bienvenida.

El debate con un ritmo ágil pero repleto de consideraciones con gran carga de profundidad, ha girado en torno a los desafíos de la inteligencia artificial, el papel del alma humana en la creación cultural y la imperfección como sello de lo humano.

Lara Izagirre ha destacado el valor de la imperfección como rasgo genuino en los procesos creativos. Se ha referido a la importancia de «hacer las cosas despacio, con los tiempos que sean necesarios huyendo de las prisas». Miguel Zugaza ha subrayado la función de las instituciones culturales diocesanas como una red —escuela, archivo, biblioteca, museo— que activa la cultura local, y ha abogado por afrontar con precaución, pero sin miedo, los retos tecnológicos. Xabier Payá, ha planteado la IA como una herramienta potente para la difusión cultural y del euskera, poniendo como ejemplo una iniciativa que permitió «revivir» al franciscano Aita Zabala de Arantzazu utilizando las grabaciones de su voz. En este punto, Zugaza ha mencionado a Kepa Junkera, quien se encontraba entre el público y cuya voz se ha podido recrear de nuevo gracias a la Inteligencia Artificial.

El obispo saludando a Kepa Junkera

A lo largo de la conversación los intervinientes han señalado que los lenguajes visuales como el cine y el arte o la tradición oral seguirán siendo portadores de sentido y humanidad aun utilizando las redes y los algoritmos, siempre y cuando ese uso transite los caminos de la ética.

Intervenciones

La Diputada de Cultura, Leixuri Arrizabalaga, en su intervención, ha puesto en valor el servicio que están ofreciendo a la cultura en Bizkaia, las entidades culturales de la diócesis de Bilbao. El alcalde, Juan María Aburto, por su parte, ha puesto el acento en el servicio que han prestado a la cultura muchas personas «desde las parroquias«.

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha cerrado el acto, recordando que cuidar la memoria es cuidar la identidad.

El prelado ha refrendado que la Diócesis cumple 75 años —aunque la tradición cristiana en Bizkaia se remonta mucho más— y ha puesto de relieve la doble dimensión del patrimonio: el material (templos, ermitas, obras de arte) y el inmaterial (tradiciones, romerías, lengua) que define como «el alma del patrimonio material».

En su intervención Segura ha afirmado asimismo que el euskera no es sólo una lengua, sino «la manera de un pueblo de ver el mundo, de rezar, de sentirse y de expresar la fe». Ha agradecido la colaboración con las instituciones públicas y privadas y ha definido la memoria presentada como «testimonio vivo de una fe compartida, de una cultura al servicio de las personas y de un pueblo que, celebrando su fe y basándose en su promesa, construye el futuro«.

Vídeo del acto

Galería de imágenes

Arimadun Irudiak_Nuevos relatos Culturales
Un momento del diálogo entre Miguel Zugaza, Lara Izagirre y Xabi Paya

Publicado en: Portada

Etiquetado como: