La imagen de la Virgen de la Soledad, que procesionará hoy por Bilbao, portará una medalla bendecida por el papa Francisco, el pasado 22 de enero, en el Vaticano.
La medalla, de plata sobredorada, lleva en su anverso el logotipo y el lema oficiales del Jubileo 2025, “Peregrinantes in Spem” (Peregrinos en la Esperanza). En su reverso aparece la Puerta Santa del Vaticano con la inscripción “Ego sum ostium, per me si quis introierit salvabitur” (Yo soy la puerta, por mí el que entre será salvado), que representa a todas las puertas del perdón declaradas para este Año Jubilar).
La cofradía de la Santa Vera Cruz mantendrá abierta la parroquia de los Santos Juanes hoy, mañana Jueves Santo y el Viernes Santo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00, para que todos los bilbaínos y visitantes que lo deseen puedan contemplar con detenimiento la gran mayoría de los pasos que participan en las procesiones de esos días.
Recorrido: Parroquia de los Santos Juanes – Tendería – Carrera de Santiago – Plaza de Santiago – Bidebarrieta – Víctor – Sombrerería – Cueva Goikalau – Plaza Nueva (acto final y Salve).
Hora de salida 20:30 h
44 cargadores
Ntra. Sra. de la Soledad, conocida popularmente entre las cofradías bilbaínas como “La Sole”, saldrá en su paso de palio, portada por 44 cargadores, que soportarán sobre sus hombros una tonelada de peso.
Su salida a hombros por el portón de los Santos Juanes, recortada contra el fondo dorado del interior del templo es «uno de los momentos estéticamente más bellos y devocionalmente más emocionantes de la Semana Santa Bilbaína«, tal y como señalan la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao.
La procesión, que saldrá de los Santos Juanes entre una multitud de devotos, discurrirá por las calles del Casco Viejo para finalizar en la Plaza Nueva. El Encuentro entre Jesús y María se hará con la impresionante talla del Santísimo Cristo de la Villa, realizada por Pedro de Mesa en el año 1620 (es la imagen más antigua de la Semana Santa Bilbaína), y con la Soledad, atribuida Raimundo Capuz y que data de 1693, ante la presencia del paso de San Juan realizado por José Larrea en 1944.
La procesión la cerrará el Lignum Crucis, astilla de la Cruz de Cristo y tesoro espiritual de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, que se venera en los Santos Juanes desde 1554.