Un día especial en el calendario de las monjas mercedarias y el pueblo de Gernika. El barrio de Rentería celebra la festividad de San Bartolomé junto a la comunidad que cumple 4 siglos en la villa foral.
La historia comienza en una casa de Ibarruri (Muxika), a finales del siglo XV, en la que un grupo de mujeres solteras dedicaban su vida «a las prácticas de devoción, piedad, contemplación y mortificación», según relata el historiador, miembro del grupo local Gernikazarra, Alberto Iturriarte.
Con la disolución de los beaterios, gracias a la inesperada herencia de una mujer que donó su vivienda en terrenos de Ajangiz a las monjas, una decena de religiosas formaron la primera comunidad. Hoy en día, Rentería es un barrio de Gernika, pero hace 400 años el convento estaba ubicado en el municipio contiguo.
El templo
El templo de San Bartolomé, fue construido en torno al año 1650, cuando las mercedarias compraron el caserío Etxeandieta, ubicado en el entorno del convento. La iglesia sufrió cañonazos en la primera guerra carlista y explotaron algunas bombas en las huertas de su entorno durante el bombardeo de Gernika, que afectó a la estructura pero que no llegó a destruirlo.
En la actualidad las religiosas, además de la iglesia, atienden un centro educativo, con alrededor de 300 alumnos. Hoy, en la eucaristía de las 12:00 h. algunos de ellos celebrarán también este día tan especial dedicado a San Bartolomé.
Tras la eucaristía, el grupo de danzas local Elai-Alai bailará en el pórtico del templo.
📌Dantzan San Bartolome santuaren eguna.
— Diócesis Bilbao (@DiocesisBilbao) August 24, 2023
📌La religiosa mercedaria se suma al baile. pic.twitter.com/46visJ1Rhm