Un poco de historia:
Legión de María es un movimiento mariano católico internacional, que fue fundado por el laico irlandés Frank Duff, el 7 de setiembre del año 1921, hace ahora 104 años.
En 1949 D. José Manuel Apellániz, coadjutor de la parroquia de Santiago de Bilbao, conoció a través de la Revista “Incunable” la existencia de un movimiento apostólico denominado Legión de María. Le interesó la noticia y escribió al Concilium pidiendo información. La respuesta no se hizo esperar: antes de terminar el año llegó a Bilbao la Hna. Pacita Santos, de nacionalidad filipina, y se puso en contacto con D. José Manuel Apellaniz.
Cronología:
1950. 16 de marzo. Se celebra la primera junta semanal legionaria. A primeros de abril se establece el primer praesidium en la parroquia-catedral de Santiago bajo la advocación de “María Inmaculada”.
1951. 20 de marzo. Se forma la primera Curia de Bilbao con tres praesidia. El director espiritual fue D. José Manuel Apellániz y la primera presidenta la Hna. María Bautista Bilbao.
1951 a 1956. Sigue la difusión únicamente en Bilbao.
1957. Se inicia la difusión fuera de Bilbao y progresivamente se funda en Luchana, Baracaldo, Sestao, Portugalete, Santurce, Algorta, Erandio, Basauri, Echébarri, Arrigorriaga, Lejona, Alonsótegui, etc.
1959 Se traspasan los límites de la diócesis. Después de la visita realizada por el enviado de Dublín el Hno. Jhon Murray y otros hermanos con él, se autoriza a la Curia de Bilbao a traspasar sus límites a otras provincias limítrofes.
1960. La Curia es elevada al rango de Comitium el día 8 de mayo. Sigue una rápida expansión que de forma escueta enumero:
1960. En abril: Curia Juvenil “Causa de Nuestra Alegría” en Bilbao, con 8 praesidia.
En mayo: Curia “Santa María” en Portugalete. Con 4 praesidia.
En julio: Curia “Nuestra Señora del Villar” en Corella (Navarra)
1961. Julio: Curia de Pamplona.
1962. Septiembre: Curia de Santander, más tarde elevada a Comitium al abarcar las Curiae de Reinosa y “Madre de la Iglesia”, así como la Curia Juvenil.
1963. Enero: Curia de Vitoria.
1965. Marzo: Curia Juvenil “Puerta del Cielo” (7 praesidia) en Portugalete.
Julio: Curia de Haro
1966 Abril: Curia “Nuestra Señora de Begoña” por desdoblamiento del Senatus.
Mayo: Curia “Nuestra Señora de Aránzazu”, por la misma razón.
1968. Enero: Curia de San Sebastián.
Enero: Curia de Astorga (León).
1969. Marzo: Curia de Logroño. Elevada posteriormente a Comitium al supervisar las Curiae de Haro y Calahorra.
Abril: Curia “Andra Mari” de Durango
1971. Octubre: Curia de Oviedo
Noviembre: Curia de Gijón.
1980. Setiembre: Curia “Nuestra Señora de las Nieves” en Basauri.
1989. Abril: Curia “Stella Maris” en Algorta.
1990. Junio: Curia de Calahorra.
El 22 de septiembre de 1963 se eleva al Comitium de Bilbao al rango de Senatus y abarcando su jurisdicción 14 diócesis. En la actualidad son 13 ya que Palencia depende del Senatus de Madrid.
En la zona que abarca el Senatus de Bilbao existía ya otros Consejos que habían sido fundados directamente por la hna. Pacita u otros hermanos y que, al erigirse Bilbao como sede del Senatus, pasaron a su jurisdicción. Estos eran: el Comitium de Burgos, con las Curiae de Miranda de Ebro y la Curia “Santa María” y también la Curia Juvenil “Nuestra Señora del Pilar” en Burgos. La Curia de León y la de Avilés.
«El cariño que despertó la hna. Pacita Santos entre nosotros -explican desde el movimiento- se puso de manifiesto en su despedida de España que se celebró en el Carmelo de Begoña de Bilbao en diciembre del año 1959 y que contó con una muy nutrida presencia de legionarios y legionarias».






