Para dotar de autenticidad a la historia de `Los domingos´, la directora y guionista de la película, solicitó el asesoramiento religioso en el rodaje de algunas escenas. Juan Reyero y Carlos Olabarri, ambos sacerdotes diocesanos, orientaron al equipo en la grabación que realizaron en el monasterio desacralizado de las Clarisas de Gernika.
Juan Reyero vivió la experiencia del rodaje como algo extraordinariamente positivo, que califica de «descubrimiento». «Me he encontrado con actores, que fuera de las preguntas de Alauda, la directora, se han interesado por mi vocación y hemos tenido la oportunidad de dialogar mucho. «Fueron unos días de poder explicarme, con una acogida muy positiva por parte de gente alejada de la fe«, señala.
Destaca el ambiente de respeto durante los aproximadamente diez días de asesoramiento, con una media de tres horas diarias: «Muy respetuosos tanto los actores y la directora. Mantenían en todo momento las formas… Un disfrute. También me he reído mucho», apostilla.
Sinopsis
La película que se estrena hoy en el Zinemaldia, gira en torno a Ainara, una brillante joven de 17 años interpretada por la debutante Blanca Soroa. Mientras su familia espera que elija una carrera universitaria, ella anuncia su decisión de abrazar la vida de monja de clausura. Esta revelación actúa como un cataclismo familiar, planteando un profundo conflicto entre la fe, la vocación y los lazos familiares.
La directora, Ruiz de Azúa, se inspiró en una historia real. «Durante años me pregunté: ¿Por qué una joven de 18 años se convierte en monja de clausura en el mundo actual? Este guion surge de esa pregunta», explica la cineasta. La película explorará esta disyuntiva a través de dos perspectivas: la de Ainara y la de su tía Maite, interpretada por la ganadora del Goya Patricia López Arnaiz.
Reparto de primer nivel
La película cuenta con un elenco estelar que, junto a Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz, incluye a Miguel Garcés (‘Querer’), Juan Minujín (‘El suplente’), Mabel Rivera (‘Mar adentro’) y Nagore Aranburu (‘Querer’).
Tras cámaras, Ruiz de Azúa cuenta con un equipo técnico de lujo, mayoritariamente femenino, que incluye a la nominada al Goya Bet Rourich en la fotografía, Andrés Gil (Goya por ‘La sociedad de la nieve’) en el montaje, y profesionales que repiten colaboración con la directora tras ‘Cinco lobitos’ y ‘Querer’.