29-09-2025 Miguel, Gabriel y Rafael, arcángeles
Bizkeliza 5 Portada 5 Los monjes de Ziortza celebran en comunidad el día de San Bernardo
20.08.2025
Hoy rememoran a una figura clave de los cistercienses

Los monjes de Ziortza celebran en comunidad el día de San Bernardo

Son cinco los que "en el papel" conforman la comunidad de monjes cistercienses de Ziortza. Aunque, como explica el prior Antonio María Martín, en realidad, los monjes en activo son tres. No son demasiados para sacar adelante la gran actividad litúrgica y hospitalaria que desarrollan en el monasterio pero, a pesar de ello, "gracias a la colaboración de algunas personas voluntarias", la comunidad prosigue atendiendo varios servicios. Hoy celebran a San Bernardo de Claraval, una figura clave en la orden de los cistercienses.

La única comunidad de monjes contemplativos de la diócesis celebra la solemnidad de San Bernardo. Son varios los focos de atención de los monjes de Ziortza. El principal, la oración pero también, la acogida a las personas que pasan o se alojan en el entorno del monasterio. En el templo, la hospedería, el albergue o la tienda atienden a las cientos de personas que se acercan durante el año a este lugar mágico, monumento nacional de Euskadi.

Hoy los monjes celebrarán la fiesta de San Bernardo de una «manera sencilla, en comunidad», porque es un día laboral. Como todos los domingos, la comunidad parroquial se reunirá en el templo este 24 de agosto, festividad de San Bartolomé, en la misa de 12:00 h.

Oraciones de diario

Los monjes comienzan con la oración temprano, con las Vigilias, a las 5:30 h. A las 7:00 h. el desayuno. Laudes y eucaristía a las 9:00 h. Sexta, 13:30 h, y Nona a las 15:30 h. Las Vísperas son a las 19:30 h. y las Completas y Salve, a las 21:30 h.

Ziortza BizkaiBira
Los caminantes de la BizkaiBira que celebró la diócesis con motivo del 75 aniversario, a su llegada al monasterio de Ziortza

Procesión de San Roque y la Virgen

El pasado 15 de agosto, se celebró en el monasterio la Festividad de la Asunción con la habitual procesión. La leyenda cuenta que un águila llevó una calavera a este lugar el día de la Asunción, lo que se interpretó como una señal para construir una ermita con su advocación. Como en otras ocasiones, tuvo lugar la procesión con las imágenes del santo y de la virgen en el pórtico del templo y, siguiendo la tradición, muchos fieles pasaron por debajo «para curarse o prevenir los males de garganta».

Ruta jacobea

El prior de la comunidad señala que este año han pasado menos peregrinos que en 2024. No conoce las razones, pero sí que se observa un descenso de los de procedencia alemana. La mayor parte de los que se hospedan en el albergue, a su paso por la ruta jacobea son europeos. También les visitan peregrinos estadounidenses y canadienses. La mayor parte de los asiáticos que realizan la ruta, son coreanos.

Señalización del Camino de Santiago.

Conciertos en septiembre

La música antigua volverá a resonar entre los muros de la Colegiata de Ziortza, con motivo de la 37ª edición de Ziortzako Kontzertuak, que se celebrará los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. El festival mantiene su apuesta por una programación exigente, con grupos y solistas de referencia internacional, repertorios poco habituales y un formato íntimo en uno de los enclaves más especiales del territorio.

Como en anteriores ediciones, el festival habilitará un autobús desde Bilbao para facilitar el acceso a la colegiata. Saldrá los días de concierto a las 16:00h desde la calle Elkano, entre Moyúa y el Palacio Chávarri, y regresará a Bilbao al finalizar los recitales. La reserva debe hacerse a través de la web oficial del festival.

Conciertos Ziortza 2025
Conciertos Ziortza 2025