En la feria `Eleizea Plazara´ el stand más concurrido fue el del Kit de la paz-Bakea erein. Allí se invitaba a los participantes a personalizar una bolsa con diversos elementos para prepararse para la paz. Uno de estos componentes eran unas semillas, sugiriendo que cada persona puede ser agente de cambio, cultivando armonía en su entorno.
Instrucciones para plantar la capuchina enana
La planta es muy resistente, decorativa y además comestible. La capuchina enana es ideal para macetas, bordes y jardineras.
🌱
- Remojo previo: Deja las semillas en agua tibia durante 12 a 24 horas antes de sembrarlas. Esto ayuda a ablandar la cubierta dura y mejora la germinación.
- Luz solar: Prefiere sol pleno, pero tolera media sombra.
- Suelo: Ligero, bien drenado y no muy rico en nutrientes (un suelo muy fértil reduce la floración).
- Época de siembra: Primavera, después de la última helada.
- Profundidad: Entierra cada semilla a unos 2-3 cm de profundidad.
- Distancia: Deja al menos 20-25 cm entre cada planta.
- Riega suavemente después de sembrar.
- Mantén la tierra húmeda (no encharcada) hasta que germinen, lo que suele ocurrir en 7 a 14 días.
- Riego moderado: No necesitan mucho riego; el exceso puede provocar hongos.
- No abones en exceso: El abono rico en nitrógeno fomenta hojas grandes pero pocas flores.
- Poda ligera: Puedes recortar flores marchitas para estimular nuevas.
Invitación a difundir la foto de las plantas
La diócesis anima a todas las personas que se animen a cultivar las capuchinas enanas, a que una vez florezcan, difundan fotografías o vídeos de la misma utilizando el hashtag #bakeaerein #kitdelapaz
Pequeñas acciones (como regalar una semilla) pueden tener un impacto grande con el tiempo.
¡Anímate a difundir la foto de la planta cuando crezca!