Ayer atravesaron la Puerta Santa de la Basílica del Vaticano «trayendo con nosotros -señala Maite Valdivieso– la vida de los hombres y mujeres del trabajo, nuestra vida y la de nuestras diócesis y movimientos. Mientras nos acercábamos oramos juntos sumándonos a tantas personas de lugares y lenguas distintas».

En un momento de la jornada, también leyeron el comunicado que para este 1 de mayo se ha elaborado desde «Iglesia por el trabajo decente» que pone la mirada en los jóvenes. «Tuvimos un recuerdo agradecido a Dios y el Papa Francisco por su defensa de la dignidad del trabajo, del cuidado de la vida frente a la siniestralidad laboral, en tantos momentos». Ya en la Basílica y frente a la tumba de Pedro rezaron juntos el Creo y la Oración a Jesús Obrero. A la tarde se hicieron presentes en la celebración del 1 de mayo organizada por las organizaciones sindicales, que este año ha tenido como lema «unidos por un trabajo seguro». Un encuentro multitudinario y celebrativo donde se recordó la realidad de las víctimas en el trabajo y tuvieron un recuerdo para el Papa Francisco proyectando una intervención suya reclamando el cuidado y la defensa de cada trabajador y trabajadora. Hoy mantendrán un encuentro en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral.
«Se nota ese impás y esa expectación ante la próxima celebración del Cónclave y la aportación que ha supuesto el Papa Francisco. También compartimos un momento con Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina que nos acompaño en las Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo el año pasado».
Militantes cristianos de HOAC, JOC y Pastoral Obrera en el 1º de mayo en Bilbao
Militantes cristianos de los movimientos HOAC y JOC, así como simpatizantes y miembros de la Iglesia diocesana de Bizkaia se han movilizado este Primero de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores y la festividad de San José Obrero, marcado por la defensa del trabajo y la vivienda para los jóvenes y la mirada atenta al mundo obrero y del trabajo, desde la ternura y la esperanza.
“Nuestra presencia en la manifestación no solo nos visibiliza como comunidad cristiana y obrera, sino también por nuestro compromiso en la lucha por la dignidad del trabajo y el trabajo digno”, explican desde JOC y HOAC.
Al final del recorrido, junto a la Iglesia de San Nicolás, dos militantes de la JOC, Patricia Camoira y Victor Crespo, leyeron el comunicado de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), promovida por entidades como Cáritas, CONFER, HOAC, Justicia y Paz, JEC y JOC, que este año ha puesto el foco en las crecientes dificultades que enfrentan las personas jóvenes para acceder a un trabajo decente y a una vida en condiciones dignas.