En esta ocasión, ocho personas migrantes compartieron con el alumnado sus historias de vida, relatando su proceso migratorio, las razones que les llevaron a dejar su país, cómo se han sentido acogidas en nuestra sociedad y qué aportaciones realizan desde su experiencia y cultura.

Por su parte, los y las jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar, dialogar y reflexionar sobre estas vivencias, acercándose a realidades diversas que enriquecen nuestra convivencia.

El objetivo de esta edición era el de poner en valor el aporte que las personas migrantes realizan a nuestra sociedad, promoviendo la empatía, la inclusión y el reconocimiento mutuo.

Contaron con la participación de las siguientes personas, que compartieron sus historias de vida bajo el formato de “libros humanos”:
- Amine – “Comunidad y oportunidad: En busca de un destino mejor”
- Tamara – “Cambiar de continente para agrupar a la familia”
- Karin – “Nuevos horizontes para la familia”
- Griselda – “Caminos que se expanden”
- Bernard – “Saber adaptarse a los imprevistos de la Vida”
- Cristian – “Resiliencia”
- Hajar – “Puentes en lugar de muros”
- Lida – “La voz de Afganistán”

«Sus relatos, -explicaban al finalizar- llenos de verdad y emoción, ayudaron a comprender mejor las causas que impulsan a las personas a migrar y las diversas experiencias que viven a lo largo de ese proceso. Ha sido una jornada de escucha, encuentro y aprendizaje que nos invita a seguir construyendo puentes entre personas y culturas».







