Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa, estrenó un audiovisual en la feria `Eleizea Plazara´.
El trabajo tiene una duración de 17 minutos. Intervienen, por orden de aparición, las siguientes personas: Antonio Cancelo, Rafael Cristobal, Lourdes Muxika, Pedro Mendieta, José María Pagaegi, Jon Emaldi, José María Ormaetxea, Alfonso Gorroñogoitia, Juan Mari Concha, Anton Etxebarria y Juan Manuel Sinde, presidente de la fundación.

Fundación canónica
La fundación canónica, sin ánimo de lucro, surgió de la iniciativa de cristianos laicos vinculados a la experiencia cooperativa de Mondragón y a la Causa de su canonización del cura vizcaíno.
La fundación pretende impulsar la «colaboración en la evangelización social, especialmente en el ámbito socio-económico y empresarial».
En abril, la fundación premió a Gizakia con uno de los premios Arizmendiarrieta Saria.
Un cura, impulsor de la experiencia cooperativa
José María Arizmendiarrieta nació en Markina (Bizkaia) en el Barrio de Barínaga el 22 de abril de 1915. Al Seminario Menor de Castillo Elejabeitia acudió a los 12 años. Tenía inclinación por la literatura y fue alentado por su madre. Ya en el Seminario Conciliar de Vitoria, estudiando Filosofía y Teología, se sumergió en la espiritualidad del Movimiento Sacerdotal de Vitoria.
En la Guerra Civil de 1936 encontró trabajo en el periódico «EGUNA» portavoz del Gobierno Vasco creado en octubre de 1936. En 1937, víctima de una denuncia, le apresaron. Pero la resolución del Consejo de Guerra le permitió, sobre todo, seguir su vida de seminarista.
En febrero de 1941 es coadjutor en Mondragón y le nombran consiliario de Acción Católica. Creó la Escuela Profesional en 1943 y en 1947 envió a 11 jóvenes a estudiar Peritaje Industrial a Zaragoza. La Escuela y estos jóvenes serían la base de la Experiencia Cooperativa de Mondragón.