La diócesis de Bilbao está inmersa en el 75 aniversario de su creación. El próximo hito será un encuentro general en Elorrio, el próximo 27 de septiembre. La basílica de la Purísima Concepción acogerá a la feligresía de Bizkaia como templo jubilar. Allí se iniciará un curso que en esta ocasión, apuesta por una comunidad participativa y misionera, caminando juntos.
«Batera» es el lema que acompañará el curso 2025-2026.
Posteriormente, el 25 de octubre, la efeméride tomará un cariz interdiocesano con una celebración conjunta en el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, en Álava. Allí, la Diócesis de Bilbao se unirá a sus hermanas de Vitoria y San Sebastián para conmemorar esta histórica fecha.
Paralelamente, la exposición itinerante organizada para la ocasión continuará su recorrido por Bizkaia. La muestra, que repasa la historia y la vida de la diócesis a través de paneles informativos y material fotográfico, proseguirá su viaje por las distintas vicarías, acercando este patrimonio comunitario a todas las parroquias y localidades.
Un viaje por la memoria: la publicación monográfica
Como parte fundamental de la labor de difusión y memoria, el Departamento de Comunicación de la Diócesis, a través de la revista Alkarren Barri y con la valiosa colaboración del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, ha estado publicando una serie de artículos que repasan, década a década, los hitos más significativos de estos 75 años de historia. Estos especiales, apoyados en imágenes de archivo y textos explicativos, han ofrecido a los lectores un detallado viaje en el tiempo.
Ahora, para culminar este proyecto y ponerlo a disposición de todos los públicos, se lanza un monográfico recopilatorio que reúne la totalidad de estos artículos. Esta publicación se erige como un documento esencial para comprender la evolución y la riqueza de la vida eclesial en Bizkaia desde la creación de la diócesis en 1949, permitiendo un repaso virtual y accesible a su legado.
La Diócesis de Bilbao invita a todos los fieles y a la sociedad en general a seguir participando de los actos que quedan y a conocer de primera mano este compendio de su historia, un testimonio de fe y comunidad que mira al futuro con esperanza.