Las religiosas que residen en la comunidad del santuario de Estíbaliz han ofrecido la bienvenida a ritmo de cantos a los asistentes que han acudido desde las tres diócesis.

El acto ha contado con una conferencia del catedrático Santiago de Pablo, quien ha disertado sobre la bula Quo Commodius del Papa Pío XII y la creación de las tres diócesis. En su charla, en un tono ameno, el catedrático ha desgranado cronológicamente el relato de lo que sucedió hace 75 años. En un momento de su disertación ha subrayado que a tenor de sus investigaciones, en aquella división eclesiástica prevalecieron más las razones pastorales que las políticas.

Tras la conferencia, los asistentes han disfrutado de una visita guiada al santuario, joya del románico vasco y su entorno, de la mano del responsable de patrimonio de la diócesis de Vitoria, quien ha acercado a los presentes la rica historia de este emblemático lugar.
Eucaristía con las tres imágenes
El momento culmen ha llegado a las 13:15 h. con una procesión de 60 sacerdotes y los tres obispos, que han copresidido una Eucaristía histórica en un santuario abarrotado. El presbiterio ha mostrado unidad, presidido por las imágenes de las tres vírgenes: la Amatxu de Begoña, la de Arantzazu y la de Estíbaliz, patronas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, respectivamente. En sus homilías, los prelados han hecho hincapié en la alegría jubilar, las raíces de la fe y la importancia de tener a María como guía.
La homilía también, ha sido compartida por los tres prelados. El de Vitoria ha puesto el acento en “el Jubileo que suma alegría a este día grande para nuestras tres Iglesias locales”. El prelado de Álava ha puesto el énfasis en los ejemplo de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, recientemente canonizados, «por haber cultivado el amor a Dios y a los hermanos en tiempos modernos». Por su parte, el obispo de Bilbao ha subrayado “la importancia de nuestra historia en común y sobre todo la religiosidad natural que emanaba del pueblo vasco”. Ha recordado que “hoy, pese a que la transmisión de la fe de manera natural se ha perdido, es una oportunidad para volver a las raíces de la Iglesia minoritaria de Jesús que contagiaba, que mostraba la importancia de la espiritualidad en el mundo y que eran ejemplo de una vida basada en la fe”.
Bilboko gotzainaren berbak Estibalizen. #75urte #batera pic.twitter.com/EnOqMMEUea
— Diócesis Bilbao (@DiocesisBilbao) October 25, 2025
Estibalizko santutegian meza hiru elizbarrutien arteko ospakizunean.
— Diócesis Bilbao (@DiocesisBilbao) October 25, 2025
El santuario de Estíbaliz acoge la eucaristía de celebración del 75 aniversario de las diócesis. @diocesis_ss @DiocesisVitoria @DiocesisBilbao pic.twitter.com/nuvYeUrmpK
Ha finalizado el obispo donostiarra, resaltando “la importancia de tener Madre en nuestras tres diócesis, de tener a María, Madre de Jesús, bajo el nombre de Estíbaliz, Arantzazu y Begoña, «en nuestras vidas como un camino a seguir en medio de un mundo convulso y perdido”.
Danzas y concierto en el comedor
Tras la misa, los asistentes se han trasladado al comedor del monasterio para una comida fraterna. En ese momento ha comenzado a llover. Por este motivo, las actuaciones de danzas y el concierto de religiosas y religiosos, previstos al aire libre, han tenido lugar en el propio comedor, creando un marco alegre y festivo.
Sin duda, ha sido una jornada para recordar, que ha puesto en el centro la alegría de compartir el Evangelio.






