21-11-2025 Viernes, XXXIII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 Una scape room que invita a mirar `las pobrezas´
31.10.2025
Un juego dirigido a la preadolescencia

Una scape room que invita a mirar `las pobrezas´

Desde el área de Infancia y Juventud de la diócesis de Bilbao se presenta una scape room, un juego de misterio dirigido a preadolescentes y adolescentes (10-16 años), vinculado a la Jornada Mundial de los Pobres, invitando a los jóvenes a ser protagonistas del cambio y a mirar situaciones de pobreza de una manera más comprometida. Materiales aquí

En el marco del Jubileo de la Esperanza y con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el 16 de noviembre, la diócesis de Bilbao ha preparado una innovadora iniciativa dirigida a la preadolescencia y juventud (10-16 años): “El Ancla de la Esperanza”, un juego de scape room que combina diversión, trabajo en equipo y reflexión social.

Esta actividad, diseñada por Infancia y Juventud de la diócesis, busca acercar de forma experiencial y en clave de juego los mensajes centrales del mensaje del Papa para esta Jornada. Los participantes se sumergirán en la narrativa de estar atrapados en el «Museo de los Espejismos», un lugar que representa un mundo de ilusiones y esperanzas vacías, del que solo podrán escapar encontrando el «Ancla de la Esperanza», símbolo de la verdadera luz que perdura.

Un juego con cinco retos de concienciación

La scape room, con una duración estimada de 50 minutos, plantea cinco desafíos consecutivos. A través de ellos, los preadolescentes y adolescentes trabajarán conceptos como la desigualdad, la necesidad de cambios estructurales, la dignidad humana, y el papel de las personas más desfavorecidas como sujetos activos de su propia historia y no meros receptores de ayuda.

Cada reto superado desbloquea una «recompensa» –una pieza o una palabra clave– que al final del juego deberán unir para redactar un «Manifiesto de la Esperanza«. Los materiales, disponibles en formato digital para su fácil implementación en parroquias y grupos, incluyen desde mapas y noticias para discernir entre la información veraz y la falsa, hasta crucigramas y mensajes ocultos que requieren el uso de un espejo para ser leídos.

El Jubileo Social como anticipo a la Jornada

Esta iniciativa del juego se enmarca en un programa más amplio. El mismo sábado 15 de noviembre, Bilbao vivirá un anticipo significativo de la Jornada Mundial de los Pobres con la celebración del Jubileo Social de las vicarías III y VII. El evento, que comenzará con una acogida en la iglesia de San Nicolás a las 10:00 horas, incluirá una experiencia única: experiencias vivenciales centrados en ocho realidades de vulnerabilidad y exclusión, como la privación de libertad, la soledad no deseada, la salud mental, la discapacidad, la paz y la reconciliación, la migración, y el acceso a una vivienda digna.

La jornada concluirá con una oración final en la Catedral de Santiago a las 11:45 horas, creando un puente natural hacia la Jornada Mundial de los Pobres que se celebra a nivel universal al día siguiente.

De este modo, la diócesis de Bilbao ofrece un doble canal de participación: una profunda experiencia comunitaria y social para todos los públicos durante el Jubileo Social, y una herramienta fresca y educativa, la scape room “El Ancla de la Esperanza”, para que los más jóvenes descifren, jugando, las claves de la verdadera esperanza y su compromiso con un mundo más justo.

Scape room, Jornada Mundial de los Pobres