Durante los cinco jueves de este mes de octubre se tendrá la oportunidad de conocer los entresijos de la basílica de Portugalete. En el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, se realizará un recorrido por el templo, situado en la parte alta de la antigua villa.
La iglesia contiene entre sus muros el devenir de la historia portugaluja y sus gentes. Su origen arquitectónico gótico fue dando paso a los distintos estilos artísticos que llegaban con el transcurso del tiempo.
Organiza la actividad el Ayuntamiento de Portugalete en colaboración con la Asociación Amigos de la Basílica.
Las visitas tendrán lugar de 11:30h. a 13:00 h.
Las plazas son limitadas. Para inscripciones: 94 4729314
La basílica
La iglesia de Santa María de Portugalete se encuentra en el lugar que ocupó una pequeña parroquia gótica, mandada construir en 1322 por la Señora de Vizcaya, María Díaz de Haro. Portugalete era entonces una próspera villa mercantil, y pronto su población creció tanto que se hizo necesario construir una nueva iglesia.
Las obras empezaron hacia 1492 y se prolongaron durante más de cien años, hasta 1600. Gozó de muchas donaciones particulares y de legados de familias nobles como los Salazar o los Gorostiza que abrieron sus capillas en el templo. Durante la guerra carlista de 1873 el cuerpo superior fue bombardeado y hubo de rehacerse de la mano de Casto de Zabala y Francisco Berriozabal.
En 1951 el Papa Pio XII le otorgó el rango de basílica. Durante los años 1992 y 1994 se llevaron a cabo obras de restauración.
El retablo mayor, tallado en madera de nogal y policromado únicamente en su calle central, ocupa todo el muro de la cabecera de la iglesia. Es una de las obras más sobresalientes de la escultura renacentista del País Vasco. La autoría se debe a los escultores Juan de Beaugrant y Juan de Ayala, que lo realizaron entre 1549 y 1555.
