30-06-2024 Domingo, XIII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 “Belenes del Mundo” en el Museo Diocesano
13.12.2006

“Belenes del Mundo” en el Museo Diocesano

Abierta desde el 21 de noviembre la segunda edición de la exposición Belenes del Mundo, organizada por la ONG Pueblos Hermanos/Herrianaiak y el Museo Diocesano de Arte Sacro (Plaza de La Encarnación 9) cuenta con 58 belenes llegados de Vietnam, Tailandia, India, Bangla Desh, Camerún, Kenia, Tanzania, Costa de Marfil, República del Congo, Burkina Faso, Venezuela, Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Méjico, Ecuador, Guatemala y República Dominicana.

La muestra permanecerá en el claustro del museo hasta el próximo 5 de enero y la entrada es gratuita. Los visitantes a esta muestra, pueden apreciar la sorprendente diversidad con que se representa un tema tan familiar: varían las técnicas en las que están fabricadas las figuras, que van desde la tradicional cerámica hasta la concha de un coco, desde la miga de pan hasta la sal; varían las vestimentas de los personajes, que se adaptan a las costumbres de cada país… Un tema universal, pero con muchas y muy variadas opciones.

Los belenes han sido recogidos en sus puntos de origen por las Misioneras de Cristo Jesús, que desarrollan su labor con el apoyo de la ONG Pueblos Hermanos. Esta colaboración ha puesto en marcha diversos proyectos en las comunidades donde viven y trabajan, buscando su desarrollo autónomo y cauces de libertad que permitan una vida digna para todos. Estos proyectos son muy variados: desarrollo agroavícola de algunas comunidades, organización social de microempleo, capacitación socio-laboral y alfabetización de mujeres, reinserción social de niñas y niños de calle, construcción de infraestructuras básicas…

En la presente campaña, la delegación en el País Vasco de Pueblos Hermanos/Herrianaiak pretende recaudar fondos para la construcción de una techumbre bajo la cual poder dar clase a alumnos de dos institutos de Cochabamba (Bolivia). Y es que actualmente lo hacen al aire libre, lo que provoca insolaciones y desmayos por las altas temperaturas del lugar. Además debido a la elevada altitud de la localidad (2.600 mts), los efectos de los rayos solares son altamente nocivos para los estudiantes, multiplicando la posibilidad de que estos sufran cáncer de piel.