Tras una restauración minuciosa de 33 años (1991-2024), el templo de Zarikete abre sus puertas para revelar todos sus secretos a través de las visitas guiadas programadas los domingos de este mes de septiembre.
Para garantizar una experiencia personalizada, las visitas se han organizado en grupos muy reducidos (máximo 6 personas). Se puede reservar la plaza enviando un correo a patxigarciadelatorre@gmail.com!

Un recorrido fascinante
Durante la visita se pueden contemplar auténticas maravillas recuperadas.
Los orígenes medievales: Bajo el presbiterio, la excavación arqueológica ha sacado a la luz los cimientos de la primera edificación, de los siglos XI-XII. Un trabajo liderado por el arqueólogo Iñaki Pereda.
Pinturas murales centenarias: Decoraciones de los siglos XIV-XVI, restauradas meticulosamente por especialistas de la Facultad de Bellas Artes de la EHU.
Una joya simbólica: La enigmática piedra pintada con una estela solar.
El esplendor del Barroco: Dos impresionantes retablos del siglo XVII, obra del maestro Francisco Martínez de Arce, y un retablo clasicista.
Exposición permanente
La muestra, colocada bajo el coro, es trilingüe (castellano, euskera, inglés) y guía por la vida de este lugar a través de cuatro capítulos: Tradición Viva, Ruta Jacobea, Historia Milenaria y la propia Restauración.
Un cronograma ilustrado muestra la evolución arquitectónica de 1.000 años, desde el siglo XI hasta el XXI, complementado con vitrinas que exhiben objetos litúrgicos antiguos y documentación histórica de incalculable valor.
Un lugar con mucho que contar
La ermita no es solo historia; es un lugar vivo. Se trata de un monumento integrado en los Caminos de Santiago del País Vasco y forma parte de la ruta jacobea «El Camino Olvidado».
En este momento, Zalla se prepara para un hito importante: en 2025 se conmemorará el centenario de la visita de la Emperatriz Zita de Austria. Estuvo en la ermita con motivo de su estancia en el cercano Colegio de las Damas Irlandesas de Zalla -actual Colegio Maristak Zalla Ikastetxea– desde su exilio en Lekeitio.
Una cita para el alma
Desde la organización señalan que la visita está pensada para disfrutarla «sin prisas ni agobios, con calma de un ambiente íntimo y acogedor, en paz«.
Al finalizar, los visitantes podrán llevarse un recuerdo: desde el catálogo de la exposición hasta una estampa con una oración.