24-04-2025 Jueves, I semana - pascua
Bizkeliza 5 Portada 5 El obispo de Bilbao, en una mesa redonda organizada por la ONU en Gernika
24.04.2025
Mañana, a las 9:30 h.

El obispo de Bilbao, en una mesa redonda organizada por la ONU en Gernika

La Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y Religions for Peace han organizado conjuntamente el lanzamiento de una iniciativa con el objetivo de amplificar su condena contra la guerra y, al mismo tiempo, fomentar un mensaje de paz y defender el respeto al derecho internacional. El evento se presentará mañana en Gernika y se prolongará hasta el sábado, 26 de abril, aniversario del bombardeo de la villa foral. El obispo de Bilbao, Joseba Segura, representará a la Iglesia Católica en el diálogo interreligioso que tendrá lugar, a las 9:30 h. en el Teatro Liceo y en el que participarán otros líderes religiosos y representantes de la sociedad civil.

UNAOC y Religions for Peace lanzarán mañana la iniciativa « Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional». El evento que arranca en Gernika con una mesa redonda, contará con la participación de diversos líderes civiles y religiosos, entre los que se encuentra el obispo de Bilbao. La mesa redonda comenzará a las 9:30 h. y la Alianza de las Civilizaciones de las Naciones Unidas la emitirá en directo.

Acudirán a Gernika junto al obispo, el primer consejero de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede, Mons. Roman Walczak y el delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la diócesis de Bilbao, Miguel Ángel Esnaola.

A lo largo del día de mañana, se sucederán otras mesas redondas en las que se abordará el tema de la paz desde diversos prismas.

El sábado 26 de abril, aniversario del bombardeo, tendrán lugar diversos actos a lo largo de la jornada. Como es habitual, se rezará un responso y se realizará una ofrenda floral en el cementerio de Gernika, a las 16:30 h. Oficiará el acto el presbítero Jesús Llarena, delegado de Liturgia de la diócesis de Bilbao.

Museo de la Paz de Gernika

Próximos pasos

Después del lanzamiento, se prevé que la iniciativa continúe con una serie de eventos importantes en ciudades históricamente bombardeadas, como Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, y probablemente, finalizarán en Nagasaki ( Japón), destacando las devastadoras consecuencias de la guerra.

Una llamada a la acción

Explican desde la organización que la iniciativa es «un llamamiento urgente a la humanidad para que ponga fin al círculo vicioso de violencia y destrucción que ha prevalecido en la historia reciente«. Al unir a las partes interesadas globales e involucrar a las comunidades más afectadas por los conflictos, esta iniciativa apunta a «amplificar la búsqueda de un futuro pacífico para las próximas generaciones. A través de la diplomacia, la colaboración y el diálogo, visualiza un mundo donde la paz prevalezca sobre la guerra«.

Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC)

La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) es una entidad de las Naciones Unidas que tiende puentes entre sociedades, promueve el diálogo y el entendimiento y busca forjar la voluntad política colectiva necesaria para cumplir estas tareas.

UNAOC trabaja como convocante y facilitadora para reunir a todos los sectores de la sociedad para fortalecer el diálogo intercultural e interreligioso para disminuir la hostilidad y promover el respeto mutuo y la armonía entre las gentes y las culturas del mundo. Las actividades de UNAOC se estructuran en torno a los cinco pilares de educación, juventud, migración, medios de comunicación y mujeres como mediadoras de paz en entornos basados en la identidad. UNAOC mantiene una red global de socios, incluyendo estados miembros, organizaciones internacionales y regionales, grupos de la sociedad civil, fundaciones y el sector privado; para mejorar las relaciones interculturales entre diversas naciones y comunidades.

Religions for Peace


Religions for Peace es una organización internacional dedicada a promover la paz a través de la colaboración entre las diversas tradiciones religiosas del mundo mediante el diálogo interreligioso. Fundada en 1970, une a líderes religiosos de diversas denominaciones y credos para abordar cuestiones globales como la justicia, la seguridad, los derechos humanos y la sostenibilidad. La organización también cuenta con una amplia red de mujeres y jóvenes que trabajan a nivel local, nacional, regional y global como agentes de cambio.

Publicado en: Portada

Etiquetado como: