29-06-2024 Pedro y Pablo, apóstoles
Bizkeliza 5 Cultura 5 «Las Jornadas de patrimonio son una oportunidad para mostrar lo que somos»
25.06.2024
Gaspar Martínez, responsable del departamento de Asuntos y Bienes Culturales de la Diócesis

«Las Jornadas de patrimonio son una oportunidad para mostrar lo que somos»

La sesión de apertura de las XLII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia organizadas por la Conferencia Episcopal tendrá lugar hoy, a las 17:00 h. en el paraninfo de la Universidad de Deusto. El jefe de Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, Alberto Santana ofrecerá la ponencia inaugural con el tema: `Bilbao. Del desarrollo industrial y cultural a la crisis y la reinvención de la ciudad´. Gaspar Martínez, responsable del departamento de Asuntos y Bienes Culturales de la diócesis de Bilbao ofrece algunos detalles en torno a unas jornadas que pretenden visibilizar que "las ciudades están vivas y responden a las necesidades y usos de cada época".

En una entrevista realizada en la emisora diocesana Bizkaia Irratia al presbítero Gaspar Martínez, éste ofrece su visión respecto a la organización de unas Jornadas en las que se pone en valor el patrimonio civil y religioso de la capital.

¿Ha sido laborioso preparar estas Jornadas estatales?

Se trata de una gran oportunidad para mostrar lo que tenemos y lo que somos. Nuestra labor se ha centrado en ayudar a la Conferencia Episcopal en la organización de las Jornadas. Como es natural, esto supone coordinar y organizar los lugares de encuentro, las visitas etc. Pero, finalmente, creo que las personas que participen marcharán con una buena idea de lo que es Bilbao y de la transformación que ha experimentado durante estos años. Las ciudades están vivas y Bilbao es un claro ejemplo. Durante estos 50-60 años ha vivido un cambio brutal. Alberto Santana, en su conferencia inaugural ofrecerá algunas claves de esta gran mutación.

El concepto de patrimonio cultural abarca muchos ámbitos…

Ciertamente. Alberto Santana centrará su intervención en tres bloques. Por un lado, mostrará cómo ha cambiado el arte. Todos conocemos que primero llegó el románico, luego el gótico, el renacimiento, el barroco, el neogótico y, en definitiva, hasta llegar a la arquitectura actual. Comprender esto y entender su significado es muy importante. La primera parte del discurso se centrará en esta cuestión: ¿por qué y para qué? ¿Cuáles son los valores subyacentes? ¿Y los factores más determinantes?. El segundo bloque se centrará en si la arquitectura y el arte son sostenibles o no y el tercero, girará en torno a la arquitectura en la actualidad, el arte de hoy y la liturgia.

Cuatro jornadas intensas hasta el viernes
En total habrá 9 ponencias. La apertura será en el Paraninfo de la Universidad Deusto. El Ayuntamiento ofrecerá una acogida a las cerca de 70 personas que participan, procedentes de 25 diócesis. Estas jornadas se organizan anualmente y permiten conocer mejor el patrimonio de cada lugar. Eso es siempre enriquecedor y las relaciones humanas con personas de otros lugares son también fructíferas para todos.

¿El Guggenheim también cobrará protagonismo?

El director del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte, ofrecerá una reflexión en torno a lo que ha supuesto el Museo para la ciudad. Tenemos programada una visita al Guggenheim Bilbao, otra al Palacio Foral, al centro Azkuna, a San Mamés, iremos a nuestro Museo de Arte Sacro… No faltarán las celebraciones en la catedral o en la capilla de la Universidad. El programa es variado y completo.

El corazón de las jornadas está en entender el arte y la arquitectura como algo vivo inherente a los valores, las formas de vida y las necesidades de cada momento.

La inscripción para las Jornadas ya está cerrada. Durante los próximos días, se dará cuenta de las mismas tanto desde esta página web como a través de las redes sociales.

Gaspar Martínez