Tras la eucaristía que presidirá el obispo en la catedral, a las 12:00 h., si el tiempo lo permite, saldrá la imagen en procesión desde el mismo templo.
En la ejecución de esta figura, el artista hispalense empleó tres años. Es una escultura de tamaño superior al natural, con 3 metros de altura, tallada en madera de cedro real con policromía al óleo, rica en texturas y matices. Es una talla de estilo barroco, plasmada en actitud ascendente sobre el gran sudario que la envuelve. La imagen presenta rasgos judíos y un gran estudio anatómico.
La imagen de Cristo Resucitado saldrá acompañada por las imágenes de Nuestra Señora de la Soledad con túnica blanca, portada por cofrades de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, y de Santa María Magdalena, portada por la Cofradía del Nazareno.
La procesión principal de la Semana Santa
Desde el punto de vista estrictamente religioso, la Procesión de la Luz y de la Resurrección es la más importante de la Semana Santa, pues se festeja la Resurrección de Jesús, centro de la religión cristiana. Dentro de las procesiones penitenciales, la más importante es, sin duda, la Procesión del Santo Entierro, en la tarde del Viernes Santo.
La Procesión de la Luz y la Resurrección fue instaurada por iniciativa del cardenal Ricardo Blázquez hace 15 años, cuanto era obispo de Bilbao.
Recorrido: Catedral de Santiago, Plazuela de Santiago, Bidebarrieta, Víctor, Sombrerería, La Cruz, Tendería, Carrera de Santiago, Plazuela de Santiago.