29-06-2024 Pedro y Pablo, apóstoles
Bizkeliza 5 Portada 5 San Juan de Gaztelugatxe, lugar sagrado y de peregrinación
04.08.2022
Acceso a la historia del santuario a través de códigos QR

San Juan de Gaztelugatxe, lugar sagrado y de peregrinación

Uztailaren 31 guztietan, Arrietako herritarrek erromesaldia egiten dabe Amabirjineagaz Gaztelugatxeko Donienera. Hauxe da besteak beste, santutegiagaz lotuta dagoan ohituren arteko bat, baina beste ugari be badagoz. Guztiak ezagutzeko aukerea dago ermitearen inguruan jarrita dagozan QR kodeei esker.
El pasado 31 de julio los vecinos de Arrieta repitieron una costumbre religiosa ancestral. Realizaron la procesión con la Virgen hasta San Juan de Gaztelugatxe. Partieron a las 6 de mañana de la plaza de Libao, llevaron en peregrinación la imagen a través del monte Sollube y llegaron al santuario por San Pelayo. Se trata de una de las diversas prácticas ligadas al santuario y que no son tan conocidas entre el público en general. Otras muchas informaciones en torno a este emplazamiento único en el mundo, se encuentran accesibles a través de los códigos QR colocados en los aledaños del templo.

El domingo, festividad de San Ignacio de Loyola, los vecinos de Arrieta realizaron su tradicional procesión hasta el santuario de San Juan de Gaztelugatxe.

Misa en Arrieta
El párroco de Arrieta en la celebración anterior a la procesión
Peregrinación San Juan de Gaztelugatxe Arrieta
Portando la Virgen de camino a san Juan de Gaztelugatxe
Peregrinación Arrieta a san Juan de Gaztelugatxe
Con la imagen (Imágenes cedidas por el ayuntamiento de Arrieta)

La devoción a San Juan viene de antaño. Desde el siglo XI hasta nuestros días, el santuario situado en el peñón ha sido testigo de diversas manifestaciones cultuales.

La ermita llegó al siglo XIX en un lamentable estado de conservación y se propuso su demolición en 1808, aunque no se llevó a cabo hasta el año 1886, derribando la antigua edificación sin salvaguardar piezas de valor y levantando la actual ermita. El último lamentable incidente fue el incendio intencionado ocurrido el 10 de octubre de 1978. Los autores del sacrilegio arrojaron la venerada cabeza del santo peñas abajo y dieron fuego al templo, pero este triste acontecimiento fue el punto de inflexión para el renacer del santuario.

Los guardianes de San Juan de Gaztelugatxe

De la mano de un amplio grupo de personas, en menos de dos años se reconstruyó el templo, inaugurándose el 24 de junio de 1980. A partir de aquella fecha, impulsada por el sacerdote Don Ramón Mendizábal, se puso en marcha la “Comisión de Mantenimiento del Santuario de San Juan de Gaztelugatxe – Doniene Santutegiko Zaintzaile Taldea”. Los Guardianes de Gaztelugatxe se dedican en cuerpo y alma a mantener el templo y su culto, así como a realizar obras de mejora y conservación del entorno. Todos los sábados del año limpian y cuidan del entorno.

Próxima cita, el 29 de agosto

Es el día de san Juan Degollado y se celebrará una eucaristía en el santuario.

Estas y otras informaciones a través de los códigos QR que se han habilitado en el entorno de la ermita en diversos idiomas.

Códigos QR San Juan de Gaztelugatxe
Los códigos QR están accesibles en los aledaños del santuario (Foto Ángel Rojo)
El día de San Ignacio los vecinos de Arrieta repitieron la costumbre ancestral