Luis Mari Vega, responsable diocesano del área de Paz y Reconciliación, de la delegación de Caridad y Justicia, explica que el Bake Topaketa, recoge la invitación de la Diócesis y el Jubileo a ‘ponerse en camino’. «Queremos realizar un itinerario de la memoria por uno de los lugares más emblemáticos de Bizkaia: Gernika. Símbolo de libertad, de concordia, de entendimiento. También lugar de sufrimiento provocado por el bombardeo a la población civil y varios asesinatos en los años duros de ETA«.
Esta semana, Luis Mari Vega, en una entrevista concedida a la emisora diocesana «Radio Popular/Herri Irratia» señala que en este encuentro se quiere expresar el compromiso que tiene la Iglesia por la paz «Este año -añade- queremos reforzar la esperanza, no solo queremos mirar al pasado, a estos 75 años de historia, la historia que ha habido de sufrimiento, de violencia en nuestro país, sino que también queremos mirar a adelante. Sacar aprendizajes, qué es lo que hemos aprendido en esta historia para en los conflictos actuales que estamos viviendo qué podemos aportar, qué luz de esperanza, de evangelio, de doctrina social de la Iglesia diocesana se puede aportar». Entrevista completa: aquí.
Programa
10:00. Acogida en el convento de las Mercedarias, iglesia de San Bartolomé. (Barrio Renteria/Gernika).
10:20. Presentación y motivación del encuentro en el templo de San Bartolomé.
10:45–12:30. “4 Itinerarios de la memoria” con dos paradas para compartir la lectura creyente de algunos hitos importantes (San Francisco, Museo, Salón parroquial, Ikastola San Fidel).
12:45. Momento de recogida, celebración y envío en la Iglesia de Santa María.
13:15. Gesto final en la plaza de Mercurio.
Un poco de historia
La primera edición del Bake Topaketa tuvo lugar en Urkiola en 1996. Durante tres años consecutivos se peregrinó por la paz hasta el santuario y el primer año, hubo una acampada de fin de semana completo.
En 1999, se celebró en la Feria de Muestras de Bilbao y en 2001, las campas de Armentia acogieron un encuentro interdiocesano.
Más información: aquí
En el cartel de la jornada se aprecian unas manos cosiendo una tela con la imagen del Monumento a la Paz de Chillida, ubicado en Gernika. Una imagen que invita a coser entre todos y todas la paz y a dar las puntadas que se necesitan para «reconciliar la memoria«. El lema del día se completa con una de las frases del estribillo de la canción del 75 aniversario: «Oroitu, aurrera begitu«.