26-06-2024 Miércoles, XII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Acción Pastoral 5 Charla de Alberto Cardoso, voluntario del Aita Mari, previo al Círculo de Silencio
29.05.2024
Esta tarde, a las 18:00 en el edificio de la Bolsa

Charla de Alberto Cardoso, voluntario del Aita Mari, previo al Círculo de Silencio

Esta tarde, a las 19:30 h., como todos los últimos miércoles de mes, tendrán lugar las concentraciones de los Círculos de Silencio. En esta ocasión, previo a esta cita, a las 18:00 h., en Bilbao, el edificio de la Bolsa (sala Ganbara), acogerá la charla “El naufragio de los derechos humanos”, impartida por Alberto Cardoso, voluntario del barco de Salvamento Marítimo Humanitario “Aita Mari”. Estará moderada por Susana Cuesta, de Caritas Bizkaia. Tras la comparecencia, quienes lo deseen podrán dirigirse a participar en el Círculo de Silencio en el exterior del Arriaga.

Los Círculos de Silencio se celebrarán hoy, a las 19:00 h., en los emplazamientos habituales: en Bilbao: Plaza Arriaga. Portugalete: Calle Gregorio Uzquiano. Barakaldo: Plaza Bide Onera. Galdakao: Plaza Iturriondo. Durango: Andra Mari Elizpean. Balmaseda: Plaza San Severino. Getxo: Plaza Telletxe, junto al Metro y Zornotza: Herriko Plaza.

Esperanza

En el círculo de este mes de mayo quieren mostrar nuevamente esperanza y luchar por un mundo más justo. “Especialmente queremos intensificar nuestro apoyo a aquellas personas convertidas en víctimas, intentando cruzar nuestras fronteras y denunciando el agravamiento del drama que vive la frontera Sur europea”.

Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones, en lo que llevamos de año 2024 se contabilizan 1.037 personas migrantes muertas y desaparecidas intentando atravesar el Mediterráneo.

En este mes de mayo reflexionarán sobre los prejuicios y estereotipos hacia las personas migrantes afectadas por distintas formas de discriminación. “Queremos frenar las generalizaciones, ideas simplistas y sin argumentos que fomentan violencias y dificultan la convivencia. El conocimiento, el encuentro, la empatía, el diálogo y la escucha son herramientas valiosas para combatir los prejuicios y confrontar la falta de información o la información maliciosa. Ponemos en valor la capacidad de lucha, de resiliencia y contribución que las personas migrantes hacen a nuestra sociedad y denunciamos la precariedad y violencia que viven. Reclamamos una Ley de Extranjería que no discrimine ni impida a las personas migrantes ejercer sus derechos”.

Próximo Círculo de Silencio: 26 de junio.