El santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz está situado a unos 8 kilómetros de Vitoria.


El monasterio
Ya en el siglo XI se menciona la existencia de una comunidad monástica. En 1138 fue cedido a los monjes benedictinos cluniacenses de Nájera. A partir de esa fecha, se edificó la iglesia, verdadera joya del arte románico.

Nuestra Señora de Estíbaliz
El nombre de Estíbaliz parece provenir de la raíz latín, “Aestivalis”, que designaba una “finca o fundus romano”, aunque otros apuntan hacia un “lugar para solaz”. Por otro lado, siguiendo la raíz euskera, “Esua-Ibaliz”, que traduce “dulce como miel”.
El seis de mayo de 1923 la Virgen de Estíbaliz fue coronada, como reina y madre de todos los alaveses. Y el 14 de septiembre de 1941, la Virgen de Estíbaliz fue nombrada patrona de Álava por Pío XII.
La imagen de la Virgen es del siglo XII.