14-10-2025 Martes, XXVIII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Lehenengo Orrialdea 5 Ekintza Katoliko Orokorreko (EKO-ACG) gazteek hasi dabe kurtsoa
24.09.2025

Ekintza Katoliko Orokorreko (EKO-ACG) gazteek hasi dabe kurtsoa

Datorren zapatuz, irailak 27, Goazen! kurtso hasierako ekitaldia ospatuko da Elorrion eta egun berean, arratsaldez, EKO-ACG mobimentuko gazteek kurtso hasierako ekitaldia ospatuko dabe. Udako kanpamentutik alkar ikusi barik dagozan gazteak kurtso barria programatzeko batuko dira. Datozan hilabeteetarako helburuak, biltzat eta konbibentziak zehazteaz gainera, kontu garrantzitsu bi izango dabez mahai gainean: 

Kurtso honetan, besteak beste, gazteen saileko arduradun-kargua barrituko dabe, Allende Alegriak hirugarren eta azken kurtsoari ekin deutso-eta EKO-ACG mobimentuko gazteen saileko arduradun lez. Gainera, mundu digitalaren inguruko gogoetari jarraipena zelan emon zehaztu gura dabe. Gero eta hedatuago dagoan alderdia da eta udako kanpamentuan be landu eben gaia Ikusi-Epaitu-Ekin metodologiaz baliatuz eta “Hiperkonektatuta. Egin daigun gehiago gitxiagogaz” goiburuaren haritik. 

Nerea Jiménez Zumalde EKO-ACG mobimentuko Artxandapeko taldeko gazteak kanpamentuan parte hartu eban eta honako gogoeta hau egin dau: 

“Otro año más, nos hemos juntado en el Pirineo aragonés las jóvenes de las diócesis de Bilbao, Gasteiz y Zaragoza para disfrutar de unos días rodeadas de naturaleza. No es fácil escribir sobre estos días, ya que me encuentro en plena ‘resaca emocional’, un fenómeno que cualquier persona que alguna vez haya asistido a un campamento conocerá muy bien.

‘Hiperkonektatuta. Egin daigun gehiago gitxiagogaz’

Bajo el lema ‘Hiperconectados. Hagamos más con menos’ hemos realizado ver, juzgar y actuar. Nos hemos hecho conscientes de como en un mundo cada vez más digital la desinformación, insensibilización y las relaciones liquidas son amenazas reales en el mundo y en nuestra vida diaria.

Después de ver esto, empezamos a opinar, debatir y reflexionar en nuestros grupos de foro. En el caso de mi grupo de foro (así llamamos a los momentos del ver, juzgar y actuar) sacamos conclusiones muy interesantes: la información que nos llega mediante redes muchas veces no es la verdad absoluta, estar siempre recibiendo estímulos nos hace más fácil ignorar desgracias como el genocidio en Gaza, los discursos que más eco reciben son los que suelen ir en contra de grupos de personas, nuestras relaciones cada vez son más liquidas y cuesta mucho conectar de verdad…

Personalmente, me quedo con que en el mundo actual es muy complicado encontrar un momento para parar, desconectar y conectar con una misma. Un momento que cada año encontramos en estos diez días.

eko-acg

Durante el juzgar evangélico, leímos lo que dice el evangelio sobre este tema y también lo que nos dijo el Papa Francisco. Como personas de fe debemos desarmar la información y usar la resistencia evangélica para frenar discursos de odio. Debemos dejar de lado el utilitarismo de las relaciones y ver el amor como un fin, no como medio. Creo que este espacio nos marcó mucho a todas porque, como he dicho antes, en nuestra vida diaria es complicado parar, así que tener la oportunidad de pasar un mañana a solas con nuestras reflexiones es muy enriquecedor.

Aunque nos guste mucho, no todo iba a ser reflexionar y compartir. Cada día estaba lleno de actividades lúdicas como talleres donde pudimos aprender a bailar euskal dantzak, poner en práctica nuestras dotes de orientación, hacer manualidades o practicar diferentes deportes. Como en cualquier campa las veladas a la noche eran un momento de diversión asegurada jugando al furor, resolviendo misterios llenos de sustos, conociendo la mítica VSN o mirando las estrellas en lo alto de la montaña.

Por otro lado, momentos que, aunque no estaban preparados, son donde más acabas conectando con la gente, puede ser haciendo un concurso de canto en una cena o tirada en la hierba en una hora tonta, puede ser jugando a la morra para ver quien te friega los platos o gritando por lo fría que esta el agua de la ducha, puede ser contando tus mayores miedos en una comida, bañándote en el rio, alrededor de una guitarra, lavándote los dientes…Como vamos al Pirineo un factor clave del campamento es la montaña, no solo por despertar cada día bajo en Posets y el Espadas, también por las marchas. Este año hemos visitado Bachimala, Millares y, como cada año, Urdiceto.

 


 

eko-acg
eko-acg

Si me preguntas a mí, lo más reconfortante de estas excursiones no son las vistas que se te quedan grabadas para siempre o los ibones de agua helada al final de la ruta, sino las horas compartidas de camino y conversación (y, a veces, sufrimiento). Creo que de los días más especiales son los dos del vivac ya que salimos una mañana del campamento y después de subir hasta el refugio de Urdiceto, dormimos bajo las estrellas, para volver a bajar a la mañana siguiente.

eko-acg
eko-acg

Estos días sentimos la mirada de Aita-Ama mucho más cerca, pero sobre todo sentimos como nos acompaña en cada momento del día. Esto se hace más presente en ciertos momentos como las misas de los domingos, la oración del perdón y las oraciones al despertar y a la tarde. Este año, yo me quedo con una de las misas, ya que en vez de hacerla en la pequeña capilla decidimos ponernos en medio de la campa. Víctor, consiliario de la diócesis de Zaragoza y sacerdote que siempre nos acompaña en el CVB, nos fue explicando cada parte de la misa para que entendiéramos porque celebramos como celebramos. Durante este momento el Posets se fue despejando poco a poco, hasta llegar a estar completamente iluminado. Un momento mágico.

Termino este texto casi dos meses después, ya que no super ponerle un final en su momento. Y me he dado cuenta de que lo más importante de este campamento somos las personas que lo formamos. Cuando echo la vista atrás y pienso en los que se han convertido en mis días favoritos del año, veo a todos y todas las jóvenes que me acompañaron. Recuerdo momentos de risas, frases, abrazos, cumplidos, miradas cómplices, ánimos para seguir caminando. No hay nada que resuma mejor todo esto que la canción ‘Se acabará’ que cantamos al finalizar el campamento y, aunque me quedaría con cada palabra, elijo esta estrofa:

Yo tenía un ideal no podía vivirlo,

pero yo sé muy bien que hay gente también que piensa lo mismo.

Y quiero que guardes siempre en tu mente

este campamento y todo su simiente,

y nunca te olvides de este campamento

de esta buena gente”.

Una de las imágenes del campamento de verano de jóvenes EKO-ACG